La Vuelta de los Hinchas Visitantes al Fútbol Argentino: Un Nuevo Comienzo
Ensayo Inicial en Buenos Aires y Córdoba
La reintroducción de los hinchas visitantes a los estadios de fútbol en Argentina, tras una prohibición que se extendió por 12 años, tendrá su primer ensayo este sábado. Este evento se llevará a cabo tanto en la provincia de buenos Aires como en Córdoba. Durante la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se permitirá el ingreso de aficionados de Rosario Central al estadio Lanús y también se espera la presencia de seguidores del River Plate en el Estadio Mario Kempes, donde Instituto será el equipo local.
En total, 6.500 hinchas del club rosarino viajarán desde su provincia hacia La Fortaleza,mientras que 20.000 aficionados del Millonario tendrán acceso al encuentro cordobés sin restricciones ni eufemismos relacionados con la neutralidad o situaciones excepcionales como las vividas durante la Copa Argentina.
Reunión Clave para el Regreso
Este anuncio fue realizado durante un evento celebrado en el predio Lionel Messi por parte del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia; los presidentes de ambos clubes involucrados, Nicolás Russo y Gonzalo Belloso; así como autoridades gubernamentales como Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense y Guillermo Cimadevila, secretario ejecutivo de APREVIDE.
Tapia tiene programada una reunión con Horacio Giménez, ministro de Seguridad porteño, para explorar cómo replicar esta experiencia en estadios ubicados dentro capitalina.
«Este es solo el inicio para permitir que los clubes que deseen recibir público visitante puedan hacerlo», afirmó tapia durante una conferencia donde destacó que este esfuerzo requiere colaboración entre diversas carteras gubernamentales y jornadas formativas para asegurar un ambiente seguro para todos.
Protocolo Estricto para Aficionados Visitantes
Aunque no se proporcionaron detalles exhaustivos sobre las medidas a implementar durante estos partidos con aficiones mixtas, Alonso mencionó algunos requisitos esenciales. «Los clubes interesados deben solicitarlo formalmente. Esto implica seguir ciertos protocolos y contar con infraestructura adecuada: cámaras seguridad son fundamentales», explicó Alonso. Además subrayó la importancia crucial del comportamiento responsable por parte de los socios cuando asistan como visitantes.
El objetivo es establecer un sistema nominalizado para las entradas —donde cada ticket esté registrado a nombre específico— lo cual busca prevenir incidentes indeseables asociados a comportamientos violentos entre hinchadas rivales.
Por otro lado, también es necesario aumentar significativamente el número personal privado encargado del control dentro los estadios mientras que las fuerzas policiales deberían limitarse a situaciones específicas bajo un programa denominado «Tribuna Segura». Este programa permite identificar nacionalmente a aquellos individuos prohibidos asistir a eventos deportivos debido a antecedentes violentos.
«El concepto actual no beneficia ni al fútbol ni tampoco mejora nuestra seguridad pública», enfatizó Tapia celebrando esta nueva etapa donde todos trabajan juntos hacia un mismo objetivo: recuperar al aficionado visitante bajo condiciones seguras y organizadas.
Recordando Momentos Difíciles
La elección del estadio Lanús tiene resonancia histórica ya que fue allí donde ocurrió uno incidentes trágicos relacionados con violencia futbolística; específicamente cuando Javier Gerez perdió su vida tras ser alcanzado por disparos realizados por efectivos policiales hace diez años atrás. «Para nosotros Gerez siempre será recordado», comentó Russo refiriéndose al impacto emocional profundo dejado por esa tragedia entre sus seguidores locales.
Desde mediados 2016 hubo intentos previos similares pero sin éxito duradero; ahora hay esperanzas renovadas sobre cómo aplicar lecciones aprendidas desde entonces adaptándolas adecuadamente según contextos actuales más seguros e inclusivos tanto dentro como fuera canchas argentinas .
Alonso concluyó resaltando su compromiso firme contra organizaciones criminales infiltradas en ambientes deportivos: “No podemos permitirles apoderarse nuestro deporte”. Enfatizó además sobre fomentar experiencias familiares positivas alrededor fútbol argentino alejándose definitivamente ideas erróneas asociadas aguante o violencia innecesaria .
finalmente tanto Russo como Belloso expresaron entusiasmo ante esta nueva oportunidad destacando importancia cultural viajar junto sus equipos favoritos . “Hemos viajado juntos durante generaciones”, dijo Belloso agradeciendo precios accesibles entradas permitiendo así mayor participación pública generalizada .
Con estas iniciativas comienza una nueva era prometedora hacia inclusión segura todos aficionados argentinos disfrutando pasión compartida deporte rey nacional .