La Tensa Relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel: Propuestas y Conflictos
Propuesta de Eliminación del Cargo de Vicepresidente
En medio de la creciente tensión entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, el diputado del PRO Alejandro Finocchiaro ha planteado una controvertida propuesta: eliminar la figura del vicepresidente en argentina. Durante su intervención en el programa «La Ves» transmitido por Todo Noticias, Finocchiaro argumentó que este cargo «solo sirve para conspirar».
El legislador cuestionó la relevancia actual del vicepresidente, sugiriendo que fue creado en un contexto donde era necesario tener a alguien que pudiera asumir funciones temporales si el presidente se encontraba incapacitado o ausente. «Antes,cuando un presidente viajaba a Tucumán,necesitábamos un vicepresidente porque no se podían tomar decisiones«,explicó. Sin embargo, destacó que hoy en día los avances tecnológicos permiten al presidente firmar documentos y tomar decisiones desde cualquier parte del mundo.
A pesar de sus críticas hacia la figura del vicepresidente en general, Finocchiaro defendió a gabriela Michetti —quien ocupó el cargo durante la presidencia de Mauricio Macri— afirmando que fue «la única vicepresidenta sin conflictos con el presidente». En contraste,mencionó otros casos históricos donde las tensiones entre presidentes y vicepresidentes fueron notorias.
Un Año Marcado por Conflictos
La relación entre Milei y Villarruel ha estado marcada por desacuerdos desde hace varios meses. A tan solo un año de haber celebrado juntos el 9 de julio de 2024 sobre un tanque militar en Avenida del Libertador,este año las cosas son muy diferentes. En una reciente ceremonia religiosa realizada el 25 de mayo,Milei evitó saludar a su vice; además canceló su asistencia al acto conmemorativo en Tucumán alegando problemas climáticos. Por otro lado, Villarruel asistió al evento e hizo publicaciones sugestivas en redes sociales.
El conflicto escaló aún más cuando Villarruel presidió una sesión clave en el Senado donde se discutieron temas sensibles para el gobierno como la emergencia en discapacidad y aumentos jubilatorios. La respuesta inmediata de Milei fue calificarla como «traidora», lo cual generó reacciones negativas dentro del gabinete presidencial.Villarruel respondió indirectamente a estas acusaciones mediante interacciones con usuarios en redes sociales; uno de sus comentarios subrayaba la urgencia por atender las necesidades básicas como las jubilaciones y apoyos para personas con discapacidad.
Continuas Críticas Públicas
El enfrentamiento alcanzó nuevos niveles cuando Milei compartió mensajes críticos hacia villarruel durante un fin de semana reciente. uno provenía del cineasta Santiago Oría quien describió a Villarruel no solo como traidora sino también como “demagoga” e “ignorante” respecto a cuestiones económicas. Oría argumentaba que los gastos asociados tanto a viajes presidenciales como al funcionamiento de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SIDE) eran insuficientes para cubrir los costos derivados por las leyes aprobadas recientemente.
Además, Agustín Etchebarne —director ejecutivo de Fundación Libertad y Progreso— también criticó abiertamente a Villarruel diciendo: “No solo traiciona a Milei; también promueve populismo”. Según él, esta actitud refleja una búsqueda desesperada por popularidad sin considerar soluciones reales para transformar un país sumido en crisis económica.
conclusión
La relación deteriorada entre Javier Milei y Victoria Villarruel pone sobre la mesa importantes interrogantes sobre cómo debería estructurarse políticamente Argentina ante desafíos económicos significativos.Las propuestas radicales como eliminar el cargo vice-presidencial reflejan tensiones profundas dentro del gobierno actual mientras ambos líderes navegan sus diferencias públicas cada vez más evidentes.