Yaser Abu Shabab: El Líder de las Fuerzas Populares y su Relación con Israel
Coordinación Controvertida en Gaza
yaser Abu Shabab, líder de un grupo armado palestino que se opone a Hamas y ha sido acusado de saquear camiones de ayuda humanitaria en Gaza, reveló en una reciente entrevista que su organización está colaborando con el ejército israelí. En una conversación transmitida por Makan, la emisora pública israelí en árabe, abu Shabab afirmó que las Fuerzas populares operan libremente en áreas bajo control militar israelí y mantienen al ejército informado sobre sus actividades.»Los mantenemos informados», declaró Abu Shabab, subrayando que aunque comparten información con el ejército israelí, sus acciones militares son llevadas a cabo independientemente.»Esto es solo para asegurar apoyo y respaldo; nada más», añadió.
Un Grupo Emergente en Medio del Conflicto
Las Fuerzas Populares han surgido como un grupo opositor a Hamas durante la actual guerra en Gaza.Fundado por Abu Shabab, quien nació el 19 de diciembre de 1993 en Rafah, este grupo cuenta con aproximadamente 100 miembros. Muchos son exoficiales de las Fuerzas de Seguridad de la Autoridad Palestina. antes del conflicto actual, Abu Shabab estuvo involucrado en actividades ilícitas como el contrabando desde Egipto e Israel hacia Gaza. Fue arrestado por Hamas debido a cargos relacionados con drogas y sentenciado a 25 años; sin embargo, logró escapar durante un bombardeo israelí a su prisión en octubre de 2023.
Abu Shabab también mencionó que su grupo ha recibido «apoyo logístico y financiero» sin especificar fuentes directas pero insinuando conexiones más amplias: «Hay cosas sobre las cuales no podemos hablar públicamente».
Críticas desde Gaza
Un testimonio anónimo recogido recientemente por Sami boukhelifa para RFI señala la percepción negativa hacia los miembros del grupo: «Los israelíes persiguen sistemáticamente a los combatientes palestinos; sin embargo, estos criminales caminan armados libremente por las calles». Este comentario refleja una creciente frustración entre los gazatíes respecto al papel percibido del grupo dentro del contexto más amplio del conflicto.
El mes pasado,autoridades israelo admitieron haber proporcionado apoyo a grupos armados contrarios a Hamas sin nombrarlos explícitamente; no obstante,informes locales identificaron claramente al grupo liderado por Abu Shabab como uno beneficiario.
Reacciones Políticas
Benjamin Netanyahu defendió esta estrategia ante críticas internas diciendo: “eso solo es bueno porque está salvando vidas”. La controversia se intensificó cuando Avigdor Lieberman criticó abiertamente al gobierno por armar lo que describió como “un grupo de delincuentes”.
Michael Milshtein del Centro Moshe Dayan destacó cómo el clan dirigido por Abu Shabab forma parte integral de una tribu beduina conocida por estar involucrada históricamente en actividades criminales diversas.
Objetivos Declarados contra Hamas
A pesar de ser etiquetado como un líder criminal según algunos análisis internacionales —como lo indica el European Council on Foreign Relations— Abú Shabab insiste firmemente que su única misión es derrocar a Hamas y ofrecer una alternativa política viable para Gaza. En sus propias palabras: “No pertenecemos ni seguimos ninguna ideología política”, enfatizando así su enfoque centrado exclusivamente contra la corrupción percibida dentro del régimen actual.
“Las Fuerzas Populares serán los herederos tras la caída definitiva de Hamás”, aseguró confiado mientras reafirmaba su compromiso inquebrantable hacia esta causa.
Sin embargo,expertos advierten sobre la fragilidad real del poderío militar o político que poseen estos grupos emergentes frente al dominio consolidado aún vigente bajo Hamas desde 2007. Recientemente enfrentaron represalias judiciales tras ser acusados formalmente ante tribunales militares palestinos debido a supuestas traiciones e insurrecciones armadas contra el estado establecido.
La coalición palestina condena abiertamente estas acciones afirmando no tener piedad ni tolerancia hacia quienes colaboren con fuerzas externas consideradas enemigas.
Con información adicional proporcionada por Sami Boukhelifa desde Jerusalén junto con otras agencias noticiosas relevantes.