Santa Fe se Convertirá en Querellante en el Caso del Fentanilo Contaminado
el Gobierno de la provincia de Santa Fe ha decidido constituirse como parte querellante en la investigación que indaga sobre la distribución de fentanilo contaminado por el laboratorio HLB Pharma. Este proceso se lleva a cabo en el Juzgado Criminal y Correccional N.º 3 de La Plata.
Impacto del Fentanilo Contaminado
Hasta la fecha, se han registrado 52 muertes entre pacientes que estaban internados en terapia intensiva y que recibieron dosis de fentanilo contaminado. Santa Fe es una de las provincias más afectadas por este escándalo,ya que los lotes implicados contenían bacterias como Ralstonia pickettii,Klebsiella pneumoniae (Kpn) MBL y Klebsiella variicola (Kva).
Las autoridades sanitarias provinciales han notificado al Sistema de Vigilancia Sanitaria un total de 69 casos sospechosos relacionados con infecciones derivadas del uso del fentanilo contaminado; lamentablemente, 35 corresponden a personas fallecidas. Aunque todos los fallecidos habían recibido medicación proveniente de estos lotes contaminados,aún no está claro si su muerte está directamente relacionada con dicho suministro.
A finales de mayo, ante el creciente escándalo, Silvia Ciancio, ministra provincial de Salud, expresó su cautela respecto a establecer una relación causal entre los casos reportados y el uso del fentanilo: «Los casos notificados y las muertes no tienen una línea causal directa con el uso del fentanilo», afirmó durante una entrevista.
Intervención Judicial
La provincia ahora busca formalizar su rol como acusadora ante la Justicia federal «en los próximos días», apoyándose en información obtenida mediante investigaciones propias realizadas por el Ministerio de Salud.Esta acción forma parte integral del proceso continuo para garantizar la farmacovigilancia adecuada.
En este contexto judicial dirigido por Ernesto Kreplak ya han sido aceptadas como querellantes las familias afectadas por cinco muertes relacionadas con este caso.También están involucrados el Hospital Italiano —que inició esta investigación— y el Ministerio de Salud Nacional. Este último se presentó recientemente argumentando su interés legítimo para contribuir al esclarecimiento del caso y proteger así la salud pública.
Santa Fe ha solicitado ser reconocida también como garante del derecho a la salud pública debido al impacto directo que esta situación ha tenido sobre su sistema sanitario; tanto hospitales públicos como privados distribuyeron fentanilo adulterado sin tener conocimiento previo sobre su contaminación.
Avances en la Investigación
A principios de mayo pasado, ANMAT presentó una denuncia ante un juzgado federal tras confirmar que varios pacientes internados en terapia intensiva murieron después recibir dosis contaminadas. Los análisis realizados revelaron que las ampollas administradas correspondían a lotes adquiridos a HLB Pharma y producidos por Laboratorio Ramallo.
Desde entonces, Kreplak investiga posibles responsabilidades penales asociadas al brote neumónico vinculado al uso indebido del fentanilo contaminado no solo en La Plata sino también extendiendo sus pesquisas hacia Rosario y otros puntos críticos dentro buenos aires.
Hasta ahora se han confirmado 52 muertes atribuibles a estas bacterias presentes en el opioide analgésico. durante esta investigación inicial se llevaron a cabo allanamientos e interrogatorios; sin embargo, hasta ahora no se ha convocado a declarar ni a directivos ni responsables técnicos vinculados con HLB Pharma o sus productos implicados.
Respuesta desde HLB Pharma
HLB Pharma junto con sus empresas asociadas —laboratorio Ramallo y Droguería Alfarma— cesaron operaciones dejando sin empleo casi 250 trabajadores sin pagarles indemnizaciones ni liquidaciones finales correspondientes. Los directivos tampoco pudieron ser localizados para recibir notificaciones legales relacionadas con demandas laborales pendientes.
Respecto al tema central sobre las denuncias relacionadas con productos contaminados, hace poco más de dos meses ANMAT prohibió todas las ventas vinculadas al laboratorio HLB debido a estas preocupaciones sanitarias graves. Recientemente emitieron un comunicado donde afirman que «una bacteria multirresistente propia del ámbito hospitalario simplemente no puede existir dentro un laboratorio».
Nidia furfaro —madre involucrada— también presentó documentos legales alegando estar sometida injustamente a campañas mediáticas difamatorias contra ella e insinuando falta trazabilidad o problemas relacionados con productos defectuosos cuando asegura haber destruido cualquier remanente problemático existente previamente relacionado al producto mencionado anteriormente.
Furfaro sostiene además que “la prensa continúa atribuyendo muertes erróneamente” basándose únicamente testimonios aislados o informes sesgados mientras defiende vehementemente lo contrario respecto controles previos realizados por ANMAT asegurando ser uno “de los laboratorios más inspeccionables”.
Este complejo entramado legal sigue desarrollándose mientras tanto queda claro cómo afecta profundamente tanto emocionalmente como socialmente cada nuevo hallazgo relacionado directamente hacia aquellos afectados directa o indirectamente frente tal crisis sanitaria emergente provocada inesperadamente desde adentro mismo sistema médico nacional argentino.