Fallece José Palomino Cortez, un ícono de la cultura indoamericana
Este domingo por la mañana, el mundo del espectáculo argentino se vistió de luto con el fallecimiento de José Palomino Cortez a los 88 años. Su hijo,el reconocido actor Juan Palomino,celebraba su cumpleaños número 64 en ese mismo momento.
Un legado en la actuación y la comunicación
La Asociación Argentina de Actores confirmó la triste noticia a través de un comunicado publicado en sus redes sociales. En él expresaron: “Con gran pesar despedimos al actor, locutor y conductor José Palomino Cortez.Fue un ferviente defensor de las tradiciones indoamericanas. Extendemos nuestro cariño a sus familiares y amigos durante este difícil momento, especialmente a su hijo Juan Palomino”.
Nacido en Cuzco, Perú, el 12 de marzo de 1937, José se trasladó a Argentina a los 18 años para estudiar medicina en La Plata. Sin embargo, pronto abandonó esta carrera para dedicarse plenamente al arte y la comunicación.
A lo largo de su trayectoria profesional, se convirtió en una voz emblemática dentro del panorama radial argentino. trabajó como productor y conductor en algunas emisoras destacadas como Radio Provincia y Radio Nacional.
Proyectos memorables que marcaron su carrera
Entre los programas más significativos que lideró se encuentran «América: continente de amor», «Palo y Palo», «Illary» y «Y se llama Perú». Además del ámbito radial, también dejó huella como narrador en documentales reconocidos e hizo apariciones memorables en televisión.
Uno de sus papeles más recordados fue el que interpretó en la exitosa serie «Los Simuladores», donde encarnaba a un empleado mayor despedido por razones relacionadas con su edad.
José no solo brilló frente al micrófono; también tuvo una notable carrera teatral que comenzó con su debut en 1957 con “El tungsteno”en el Coliseo Podestá. A lo largo del tiempo participó en obras como “Cafetín de Buenos Aires” junto al destacado Antón Ponce de León.
Su pasión por las artes escénicas lo llevó a actuar hasta bien entrada su vida adulta; entre sus últimas producciones destacan “lo que mata es la humedad”y “américa… tan violentamente dulce”, esta última compartida junto a su hijo Juan.
Un vínculo especial entre padre e hijo
Aunque aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el fallecimiento paterno ni ha realizado publicaciones extensas sobre ello —más allá repostear homenajes— Juan Palomino había compartido recientemente momentos entrañables junto a él mediante fotografías publicadas durante celebraciones familiares como el Día del Padre.
José Palomino Cortez deja tras sí un legado imborrable tanto dentro del teatro como fuera; una figura respetada cuya influencia perdurará entre quienes valoran las tradiciones culturales indoamericanas así como aquellos apasionados por las artes escénicas argentinas.