Audiencia Crucial para Cristina Kirchner: ¿Se Mantendrá el Arresto Domiciliario?
A partir del mediodía de este lunes, la Sala IV de la Cámara de Casación llevará a cabo una audiencia clave en la que se escucharán los argumentos del fiscal general Mario Villar. Este último solicitará que Cristina Kirchner cumpla su condena por el caso Vialidad en una prisión común. Por su parte, el abogado defensor de la ex presidenta, Carlos Beraldi, argumentará a favor del levantamiento de la tobillera electrónica y pedirá que las visitas en su domicilio sean sin restricciones.
preguntas Clave sobre el Futuro Judicial de Kirchner
Dos interrogantes fundamentales deberán ser resueltas por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña tras esta audiencia: ¿Cristina Kirchner continuará beneficiándose del arresto domiciliario? Y, ¿es posible que cumpla con una pena de seis años por corrupción desde una cárcel?
Además de estas cuestiones centrales, hay otros dos requerimientos específicos planteados por la ex presidenta condenada por administración fraudulenta en detrimento del Estado. En primer lugar, busca eliminar el monitoreo electrónico asociado a su arresto domiciliario. La defensa sostiene que este dispositivo no especifica su ubicación exacta dentro del amplio departamento ubicado en San José 1111; simplemente indica si permanece dentro del perímetro establecido por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2).
Solicitudes Adicionales y Restricciones
Junto con esta solicitud sobre la tobillera electrónica, Beraldi ha pedido también que las visitas al domicilio donde se encuentra bajo arresto no tengan limitaciones. Según él, no existen precedentes sobre restricciones para quienes pueden ingresar a un hogar designado para cumplir con penas morigeradas. En otras palabras, argumentan que lo único restringido es salir del inmueble situado en Constitución.
sin embargo, desde Comodoro Py se enfatiza un principio diferente: no debe desnaturalizarse el concepto mismo de arresto domiciliario como consecuencia directa tanto de la condena como de inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos debido a delitos relacionados con corrupción.
El juez Jorge Gorini ha determinado que cualquier persona ajena al listado presentado por Beraldi —que incluye familiares y profesionales— deberá obtener autorización judicial antes de visitar a Cristina Kirchner.
Un ejemplo reciente es la visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; tuvo que contar con permiso judicial para acceder durante más de una hora al domicilio mencionado anteriormente. Esta autorización fue concedida bajo estrictas condiciones establecidas previamente cuando se ordenó su detención: cualquier comportamiento debe respetar tanto el normal funcionamiento vecinal como mantener pacífica convivencia entre los residentes.
Este proceso administrativo es precisamente lo que busca evitar la ex jefa estatal: tener que solicitar permiso al juez encargado. Todos estos puntos serán discutidos durante la audiencia programada ante el máximo tribunal penal.
Rechazo a Reprogramación
El pasado viernes,tras rechazar un pedido formulado por Villar para reprogramar dicha audiencia,la Sala IV confirmó su realización. Los jueces Borinsky y Barroetaveña sostuvieron mayoritariamente sus razones indicando que las objeciones presentadas carecían suficiente fundamento legal y solo reflejaban disconformidad respecto a las fechas establecidas.
El representante fiscal había argumentado acerca del incumplimiento respecto al plazo mínimo estipulado según artículos pertinentes del Código Procesal Penal Nacional (CPPN). Sin embargo, los magistrados recordaron cómo este incidente fue elevado ante Casación desde junio pasado sin hallazgos suficientes para modificar dicha fecha.
En disidencia votó Gustavo Hornos quien apoyó reprogramar dicha audiencia solicitada inicialmente por Villar. Al momento en cuestión donde se pidió postergar esta cita judicial crucial; Beraldi reafirmó ante los camaristas su postura contraria afirmando no ver necesidad alguna para tal aplazamiento dado lo importante e inminente dela presentación oral relacionada con tres recursos casacionales pendientes.
Finalmente cabe recordar cómo tras confirmarse recientemente —el 17 junio—la Corte suprema ratificara firmeza sobre sentencia impuesta contra Cristina Fernández; TOF dispuso cumplimiento penitenciario bajo modalidad domiciliaria junto diversas pautas conductuales específicas.