El PJ Bonaerense Avanza Hacia la Unidad en Medio de Tensiones
A tan solo cuatro días del cierre de alianzas, el Partido Justicialista (PJ) de Buenos Aires ha dado un paso significativo hacia la cohesión interna durante su Congreso celebrado este sábado. En este encuentro, se estableció una comisión compuesta por cuatro delegados: dos representantes del sector de La Cámpora y dos del entorno del gobernador Axel Kicillof.Esta comisión será responsable de las negociaciones para formar una alianza electoral.
Composición y Responsabilidades
Además de los mencionados delegados,el presidente del partido,Máximo Kirchner,también jugará un papel crucial en estas negociaciones. Durante el Congreso se aprobó que Kirchner trabajará junto a Mariel Fernández, Federico Otermín, Verónica Magario y Gabriel Katopodis para constituir un Frente Peronista con miras a las próximas elecciones.
Otermín (intendente de Lomas de Zamora) y Fernández (de Moreno) representan al sector cristinista; mientras que Magario (vicegobernadora) y Katopodis (ministro provincial) son los referentes designados por Kicillof. Este equilibrio busca asegurar que todas las facciones dentro del peronismo estén representadas adecuadamente en la nueva alianza.
Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, subrayó que «se facultaba al compañero presidente del Partido Justicialista Máximo Kirchner junto con al menos dos compañeros» para cerrar el frente electoral.Sin embargo, enfatizó la necesidad de garantizar una representación equitativa entre los diferentes sectores peronistas durante este proceso.
Desafíos Previos a la Alianza
El Frente Renovador liderado por Sergio Massa no participó en esta reunión inicial. »Nosotros no íbamos porque era un encuentro exclusivo del PJ», afirmaron sus representantes. no obstante, anticipan que el miércoles se formalizará la alianza entre todos los sectores involucrados. Para ello está programada una reunión previa entre apoderados para afinar detalles formales.
Un aspecto crucial aún pendiente es decidir el nombre bajo el cual operará esta nueva coalición política: «Ese punto todavía no está acordado», coinciden diversas fuentes dentro del partido.
Una vez resuelto esto comenzarán las discusiones sobre candidaturas para las próximas elecciones.
Un Encuentro Estratégico
Previo al congreso oficial hubo un desayuno organizado por Gustavo Menéndez donde participaron líderes comunales tanto kirchneristas como kicillofistas con el objetivo claro de llegar organizados a la reunión principal. Según información obtenida por Clarín, surgieron propuestas desde el kicillofismo para modificar ciertos aspectos estratégicos respecto a 2023; sin embargo, estas no lograron convencer a la mayoría presente en ese momento.
Por otro lado, se ha informado que Cristina Kirchner decidió no asumir directamente responsabilidades sobre la formación de frentes electorales con tal fin “para evitar herir susceptibilidades”, manteniendo así una lógica similar a años anteriores: firmar bajo su nombre más otros dos miembros designados.
Desde el Movimiento Derecho al Futuro han expresado su deseo por mantener unidad dentro del partido: “Cada paso hacia esa dirección es positivo”, señalaron sus voceros ante lo que consideran pasos institucionales normales previos a cualquier elección importante.
Apoyo Sindical y Demandas Sociales
Antes del Congreso mencionado anteriormente, Andrés Rodríguez mostró su apoyo hacia Kicillof desde su posición como líder sindical: “La CGT ya tomó partido; gran parte de nuestra dirigencia respalda al gobernador”, declaró Rodríguez en diálogo con AM 750.
Durante esta jornada también hubo consenso generalizado contra la condena impuesta sobre Cristina Kirchner y exigencias claras para liberar a Eva Mieri —actualmente detenida— así como poner fin a lo que consideran persecuciones políticas contra militantes peronistas tras incidentes recientes relacionados con protestas sociales.
“En respuesta al ‘terrorismo estatal’ denunciado por nuestra presidenta nacional [Cristina], hemos decidido trabajar continuamente en favor de ‘Argentina con Cristina’, demandando justicia e igualdad ante todo”, comunicaron desde diversos sectores presentes durante este evento político clave.
Con estos movimientos estratégicos y declaraciones contundentes se vislumbra cómo avanza el PJ bonaerense hacia unas elecciones marcadas por tensiones internas pero también esfuerzos significativos hacia una posible unidad frente común.