La Controversia entre Marcos Galperín y Maximiliano Pullaro: Un Debate sobre Impuestos y Crecimiento Económico
El Enfrentamiento entre el Empresario y el Gobernador
Recientemente,Juan Pazo,presidente del ARCA,se involucró en la controversia que surgió entre Marcos Galperín,fundador de MercadoLibre,y el gobernador de Santa Fe,Maximiliano Pullaro. este último había criticado a Galperín por su solicitud de eliminar el impuesto a los Ingresos brutos en las provincias. En respuesta a estas críticas, Pazo expresó: «Nunca se le cruzó por la cabeza [a Pullaro], porque seguramente nunca laburó».
Durante una transmisión en vivo del programa Carajo, Pazo argumentó que es contradictorio que un gobernador aplique un 9% de Ingresos Brutos sobre la renta financiera sin considerar las consecuencias para la economía. «Si me imponen impuestos al crédito», continuó Pazo, «lo que sucederá es que habrá menos créditos disponibles para producir».Aunque no mencionó directamente a Pullaro en sus declaraciones, sus comentarios estaban claramente relacionados con la disputa reciente.
La Respuesta del Gobernador
El miércoles anterior a estas declaraciones, Pullaro había afirmado: «En Santa Fe no premiamos la especulación financiera. Quien gana dinero prestando plata paga como corresponde». Esta afirmación fue una respuesta directa a Mercado Libre y Mercado Pago tras su anuncio de publicar los impuestos locales diferenciados según cada provincia. Esto podría llevar a los usuarios a preferir operar en provincias con tasas impositivas más bajas como corrientes o Río Negro frente a otras donde son más elevadas como Córdoba o Santa Fe.
La decisión de Mercado Libre surge después de meses de críticas hacia las altas cargas impositivas impuestas por algunas provincias. Según un comunicado emitido por la empresa liderada por Galperín: «El impuesto sobre Ingresos Brutos incrementa los costos asociados con las soluciones digitales ofrecidas y esto impacta negativamente en millones de consumidores y comercios».
Pullaro defendió su postura diciendo: “No vinimos aquí para financiar especulaciones; estamos aquí para proteger la producción y el empleo en Santa Fe”. Además enfatizó que tanto las billeteras virtuales como las fintech deben tributar igual que los bancos.
Implicaciones Económicas
En enero pasado, el gobernador aumentó significativamente la alícuota del impuesto sobre ingresos Brutos del 5% al 9%, convirtiéndose así en una de las más altas del país para servicios financieros. Esta medida ha generado reacciones adversas desde diversos sectores económicos.
Pazo también reflexionó acerca del impacto negativo que tienen estos aumentos fiscales sobre los contribuyentes: “Si suben tanto los impuestos”, advirtió Pazo durante su participación en Carajo junto con otros expertos económicos como Federico Furiase y Martín Vauthier, “los contribuyentes simplemente dejarán de pagarlos”.
Además abordaron cómo ha cambiado el comportamiento del consumo dentro del país; según él: “La gente ya no compra tantos pares de zapatillas porque prefiere invertir ese dinero en un auto”. También desmintió rumores acerca del aumento desmedido importaciones afirmando que lo cierto es que hay un crecimiento notable solo en bienes capitales debido al crecimiento económico actual.
Este debate pone nuevamente sobre la mesa cuestiones cruciales relacionadas con políticas fiscales e incentivos económicos necesarios para fomentar un entorno propicio para inversiones productivas dentro Argentina.