Ola de Frío Polar en buenos Aires: Un Llamado a la Prevención de Intoxicaciones por Monóxido de Carbono
Récord de Temperaturas Bajas y Consecuencias Trágicas
La ola de frío polar que afecta a la Ciudad de buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes, con un registro histórico el miércoles pasado: se reportó una temperatura mínima de 1,9 grados bajo cero, la más baja en 34 años.Aunque se anticipa un leve aumento en las temperaturas a partir del jueves, el impacto del invierno se siente con fuerza. En las últimas horas, tres personas en situación de calle han perdido la vida debido al frío extremo y cinco muertes adicionales han sido atribuidas a intoxicaciones por monóxido de carbono en Villa Devoto.
Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, hasta el 21 de junio se registraron 473 casos relacionados con intoxicación por monóxido, lo que representa un incremento del 57% respecto al promedio histórico (301 casos) durante las semanas correspondientes entre los años 2020 y 2024.Este aumento no solo es preocupante sino que también plantea interrogantes sobre sus causas.
causas del Aumento en Intoxicaciones
los expertos consultados coinciden en identificar varios factores detrás del incremento notable en los casos.Uno principal es la disminución significativa en la demanda para instalación y mantenimiento adecuado de artefactos a gas debido a problemas económicos generalizados. la combinación entre falta de medidas preventivas —como detectores funcionales— y las severas condiciones climáticas actuales está resultando fatal para muchos.
Ulises Covarrubias,gasista matriculado con más de dos décadas trabajando en el sector,señala que hace unos cuatro o cinco años era común atender múltiples clientes diariamente durante esta temporada alta; sin embargo,esa tendencia ha cambiado drásticamente. “Ahora solo recibimos llamadas cuando ya hay una emergencia”, explica Covarrubias. Al llegar a los hogares muchas veces encuentra estufas dañadas por intentos fallidos propios del usuario para repararlas.
El lunes pasado ocurrió una tragedia particular: cinco personas fallecieron debido al monóxido producido por artefactos defectuosos ubicados en Sanabria 3768.
Costos Elevados y Falta de Mantenimiento
Fabián Gómez, presidente de Aigasra (Asociación Instaladores Gasistas), destaca cómo la crisis económica ha llevado a muchas familias a priorizar gastos esenciales sobre mantenimientos necesarios como los servicios gasísticos.“La gente está cuidando cada centavo”, afirma Gómez mientras menciona que muchos optan por no reemplazar artefactos viejos o no realizar revisiones periódicas necesarias para garantizar su seguridad.
Gómez propone implementar normativas similares a las certificaciones anuales requeridas para instalaciones escolares; sugiere verificaciones cada tres o cuatro años para asegurar condiciones seguras dentro del hogar.
“Las instalaciones antiguas pueden tener problemas serios si no son revisadas adecuadamente”, advierte Gómez mientras proporciona ejemplos concretos sobre costos: limpiar una estufa puede costar entre $50 mil y $60 mil pesos argentinos; pruebas básicas pueden rondar los $20 mil pesos.
Prevención Esencial ante intoxicaciones
Desde el ámbito médico público, Héctor Berzel —toxicólogo especializado— enfatiza que estas intoxicaciones son completamente prevenibles si se toman medidas adecuadas desde casa. Según Berzel:
“Es posible que haya un mayor registro ahora porque estamos más atentos como sociedad; sin embargo esto también puede deberse al hecho que muchas personas evitan llamar profesionales debido al costo”.
A pesar deque las bajas temperaturas no generan directamente monóxido carbonoso sino su uso inadecuado durante calefacción prolongada dentro del hogar aumenta considerablemente este riesgo.Berzel recomienda utilizar estufas balanceadas revisadas anualmente e instalar detectores funcionales aunque sean costosos (alrededor $80 mil pesos). Además aconseja abrir ventanas inmediatamente ante cualquier sospecha e incluso compartir su correo electrónico (hectorberzel@hotmail.com) para consultas directas relacionadas con este tema crítico.
frente al desafío invernal actual es vital tomar conciencia sobre estos riesgos asociados e implementar acciones preventivas efectivas tanto desde lo personal como desde políticas públicas orientadas hacia la seguridad habitacional.