Fernando Gayoso: Un Guerrero en la Lucha Contra la ELA
Fernando Gustavo Gayoso, un nombre que resuena con fuerza en el mundo del fútbol argentino, ha enfrentado un desafío monumental desde que le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) hace tres años. Este exentrenador de arqueros, conocido por su pasión y dedicación al deporte, ahora se encuentra luchando contra una enfermedad que afecta su movilidad y calidad de vida. Sin embargo, su espíritu indomable sigue intacto.
De Portero a Mentor
Gayoso comenzó su carrera futbolística en el baby fútbol de Vélez Sarsfield, donde rápidamente destacó por sus habilidades bajo los tres palos. Conocido como «Pelusa» debido a su parecido con Julio Falcioni, se convirtió en un arquero audaz y arriesgado. A los 29 años decidió colgar los guantes para dedicarse a entrenar a las nuevas generaciones de arqueros. Su legado incluye figuras como Carlos Chilavert y Agustín Orión.
A pesar de haber dejado el campo de juego físico atrás, Gayoso continúa influyendo en el fútbol argentino desde otro lugar. Actualmente coordina la formación de arqueros jóvenes mientras enfrenta uno de sus mayores retos personales: vivir con ELA.
La Batalla personal
La semana pasada, Gayoso viajó a Córdoba con la esperanza puesta en un tratamiento experimental basado en células madre. Antes del viaje, compartió sus pensamientos sobre esta nueva etapa con Clarín: “Algunos partidos no se definen solo dentro del tiempo reglamentario; hay tandas de penales”. Esta frase refleja no solo su amor por el juego sino también su determinación ante las adversidades.
Reflexiones sobre Su Carrera
En una reciente entrevista reflexionó sobre cómo fue dejar atrás su carrera como jugador: “no quería dejarlo porque amaba jugar; sin embargo, las condiciones eran difíciles”. Fue entonces cuando decidió enfocarse en entrenar arqueros juveniles tras hablar con Julio Falcioni durante una etapa clave para Vélez Sarsfield.
Su experiencia trabajando junto a grandes nombres del fútbol argentino le ha permitido desarrollar métodos únicos para preparar porteros tanto física como mentalmente. “Siempre busqué formar arqueros fuertes y veloces”, explica Gayoso al detallar sus técnicas centradas en ejercicios físicos intensivos.
El Arte del Penal
Gayoso es reconocido por haber llevado la estrategia penal al siguiente nivel durante su tiempo como entrenador de Boca Juniors. Con 14 victorias en 17 definiciones desde los doce pasos bajo su supervisión, ha demostrado ser un maestro táctico cuando más importa.
“Aprendimos a identificar patrones entre los pateadores”, dice refiriéndose al análisis previo que realiza antes cada tanda decisiva. Esta habilidad lo convirtió no solo en un referente dentro del club sino también entre aficionados y colegas por igual.
La Relación con Riquelme y Otros Jugadores Clave
Su relación cercana con Juan Román Riquelme es otra faceta interesante; aunque ambos tienen opiniones diferentes sobre ciertos aspectos futbolísticos, siempre han mantenido una comunicación abierta basada en respeto mutuo e interés común por mejorar el equipo.
Enfrentando Desafíos Diarios
El día a día para Gayoso implica levantarse temprano para preparar entrenamientos destinados a jóvenes talentos mientras lidia constantemente con las limitaciones impuestas por ELA. Acompañado incondicionalmente por su esposa e hijo —quienes son fundamentales para él— comparte momentos significativos tanto dentro como fuera del campo:
“Mi mujer es mi apoyo constante”, confiesa mientras describe cómo ella lo ayuda incluso durante actividades cotidianas simples pero esenciales.
Avances hacia Nuevas Oportunidades
Además de continuar trabajando activamente dentro del club Boca Juniors —donde mantiene contacto regular tanto con jugadores actuales como pasados— está dando pasos hacia crear una fundación destinada a financiar investigaciones relacionadas con ELA mediante colaboraciones comunitarias e iniciativas solidarias:
“Estamos buscando financiamiento porque hay científicos trabajando arduamente sin recursos suficientes”, explica acerca de este nuevo proyecto llamado «ELARCO», cuyo objetivo es apoyar estudios relacionados directamente con esta enfermedad devastadora pero aún poco comprendida.
Mirando Hacia Adelante
A pesar del diagnóstico difícil que enfrenta cada día Fernando Gayoso sigue siendo optimista respecto al futuro: “No hay partido perdido mientras haya ganas”. Su historia inspira no solo admiración sino también esperanza entre aquellos que enfrentan desafíos similares o simplemente buscan motivación personal frente adversidades cotidianas.
Con cada paso firme hacia adelante demuestra que aunque algunos partidos pueden ser más complicados que otros —ya sea bajo los tres palos o lidiando contra enfermedades— siempre existe espacio para luchar hasta el final.