La Fundación de la Hemofilia en Riesgo: El Impacto de la Eliminación del Subsidio Estatal
Un Golpe a la salud Pública
Recientemente, el Gobierno nacional ha tomado la controvertida decisión de eliminar un subsidio histórico que ha sido fundamental para el funcionamiento de la Fundación de la Hemofilia. Esta organización, pionera en el estudio y tratamiento de esta patología durante más de 80 años, se encuentra ahora al borde de su desaparición.
La cartera sanitaria liderada por Mario Lugones ha decidido cancelar un fondo discrecional que financiaba entre el 50% y el 70% del presupuesto operativo de la fundación. Este recorte abrupto ha llevado a los directivos a expresar su preocupación sobre su futuro en una carta abierta dirigida a la comunidad.
Alerta por Limitaciones Económicas
En su misiva titulada «Carta abierta a la comunidad de Fundación de Hemofilia»,los representantes alertaron sobre las severas limitaciones económicas que enfrentan debido al cese del subsidio.»Nos encontramos ante una incertidumbre financiera que pone en riesgo nuestra continuidad», señala el documento.
La carta destaca que uno de los pilares financieros esenciales para esta organización es precisamente un aporte estatal proveniente del Ministerio de Salud, crucial para mantener su estructura interdisciplinaria dedicada al tratamiento integral del hemofílico. Sin embargo, este apoyo les fue negado repentinamente, lo cual dificulta cualquier intento por adaptarse a las nuevas circunstancias económicas.
Campaña Solidaria y Llamado a Reconsiderar Decisiones
Tras hacer pública su situación crítica, la Fundación lanzó una campaña solicitando donaciones para poder seguir brindando atención y asistencia. En sus comunicaciones enfatizan: «para continuar con nuestros servicios necesitamos tu ayuda. Ocho décadas apoyando vidas con hemofilia en argentina están en peligro». Las donaciones pueden realizarse mediante un alias específico vinculado a una cuenta del Banco Nación.
María Belén Robert, presidenta de la fundación, expresó durante una entrevista con Radio 10: «Vamos a seguir luchando como siempre lo hemos hecho. pedimos ayuda y reconsideración por parte del Estado; no se trata solo números económicos sino también derechos fundamentales relacionados con salud».
Robert también mencionó cómo desde principios del año pasado comenzaron las dificultades financieras: “Ya había demoras significativas en los pagos desde mediados del año anterior”.A pesar del compromiso inicial por parte del gobierno para proporcionar complementos financieros este año, estos llegaron tarde e insuficientes.
La Importancia Vital De la Fundación
La Fundación atiende actualmente alrededor de 3,800 pacientes con hemofilia; esto representa casi el 80% total conocido dentro del país. La decisión gubernamental ha generado indignación generalizada entre profesionales médicos y miembros activos dentro y fuera del sector salud.
Nicolás kreplak, ministro bonaerense de Salud, criticó fuertemente esta medida afirmando: “El gobierno nacional continúa desmantelando nuestro sistema sanitario al desfinanciar organizaciones civiles dedicadas durante décadas al cuidado e investigación sobre enfermedades como esta”.
Con estas acciones se pone en evidencia no solo un problema financiero sino también ético respecto al manejo prioritario que debe tenerse hacia temas tan sensibles como son los derechos humanos relacionados con salud pública.
mientras se intensifican las críticas hacia el gobierno actual por sus decisiones perjudiciales para organizaciones vitales como esta fundación histórica dedicada al tratamiento integral dela hemofilia , queda claro que es imperativo encontrar soluciones sostenibles antes que sea demasiado tarde.