El Papa León XIV Podría Asistir a la COP30 en Brasil
Un Viaje Esperado a la Amazonía
Se rumorea que el Papa León XIV podría realizar su primer viaje a Brasil en noviembre, con el objetivo de participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP30. Este evento se llevará a cabo en Belém, una ciudad situada en pleno corazón de la Amazonía. Durante esta cumbre climática, se espera que los obispos católicos provenientes de América Latina, Asia y África se unan para abordar temas cruciales relacionados con el medio ambiente.El cardenal Jaime Spengler, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y arzobispo de Porto Alegre, presentó al Papa un documento elaborado por los obispos del hemisferio sur. Este texto hace un llamado urgente para implementar políticas medioambientales que estén firmemente arraigadas en los derechos humanos.
Compromiso Ambiental del Pontífice
El cardenal Spengler confirmó que los obispos reiteraron su invitación al Papa para asistir a la COP30 y mencionó que León XIV dejó abierta la posibilidad de participar. Además, ya ha recibido una invitación formal por parte del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin. Se destaca que el actual pontífice tiene un fuerte compromiso con las causas ambientales y sigue las directrices establecidas por su predecesor.
Otros Viajes Internacionales
En noviembre también está programada una visita del Papa Prevost a Turquía para conmemorar el aniversario del Concilio de Nicea. Este concilio fue basic para establecer normas doctrinales dentro del cristianismo durante un periodo crítico donde esta fe pasaba de ser perseguida a convertirse en religión oficial del Imperio Romano.
Los católicos uruguayos y argentinos también esperan ansiosos una visita papal; sin embargo,este deseo no se concretó durante el papado anterior bajo Francisco Bergoglio. En junio pasado, durante una reunión con Javier Milei, presidente argentino actual, León XIV confirmó su intención de visitar Argentina aunque aún no hay fecha definida ni claridad sobre si esto ocurrirá inmediatamente después de su posible viaje a Brasil.
Recientemente recibió también visitas por parte de obispos peruanos quienes le renovaron la invitación para visitar Perú; país donde Prevost vivió como misionero y obispo antes de recibir ciudadanía peruana.
Llamado Urgente desde América latina
La invitación extendida por todos los obispos sudamericanos hacia la conferencia climática fue defendida vehementemente por el cardenal Spengler: “Desde lo más profundo de la Amazonía escuchamos un clamor: ¿cómo podemos permitir que mercados desregulados decidan sobre nuestros ecosistemas más vitales?”
Spengler denunció lo que considera «encubrimientos» bajo términos como «capitalismo verde» o «economía sostenible», afirmando que estas prácticas perpetúan lógicas extractivas perjudiciales tanto para las comunidades locales como para el medio ambiente global. Criticó abiertamente iniciativas tales como financiamiento ambiental sin consulta previa o nuevas perforaciones petroleras especialmente preocupantes dentro del Amazonas.
Por otro lado, Fridolin Ambongo Besungu —arzobispo congoleño muy influyente— subrayó cómo África es rica en recursos pero ha sido empobrecida debido siglos extractivistas e injusticias históricas: “África no es pobre; ha sido saqueada”, afirmó mientras instaba al mundo a reflexionar sobre estos problemas antes del inicio oficial della COP30.Ambongo Besungu condenó además cómo comunidades enteras son devastadas bajo pretextos relacionados con transiciones energéticas hacia minerales críticos como litio o níquel necesarios hoy día. También criticó acciones políticas internacionales donde intereses económicos parecen primar sobre derechos humanos fundamentales.
Este contexto resalta no solo desafíos ambientales sino también cuestiones éticas profundas relacionadas con justicia social globalmente interconectada ante crisis climáticas inminentes.