Presentación del Nuevo Programa del Ballet del colón: Innovaciones y Cambios
La reciente conferencia de prensa que dio a conocer el próximo estreno del Ballet del Colón se desarrolló en un ambiente ameno y bien organizado,destacándose por su puntualidad. Este evento contó con la participación de figuras clave como Gerardo Grieco,director General del Teatro; Julio bocca,quien asumirá la dirección del Ballet Estable a finales de 2024; así como sus colaboradores artísticos Luis Ortigoza y África Guzmán. También estuvo presente el coreógrafo español Goyo Montero, quien se encuentra en Buenos Aires finalizando los preparativos para «Chacona», una de las tres piezas que conforman este programa mixto. Más tarde se unió a la reunión Gabriela Ricardes, Ministra de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Un Enfoque Renovado en la Danza
Tras una breve introducción por parte de Grieco, Julio Bocca tomó la palabra para expresar sus expectativas sobre el nuevo programa: “Confío en que este proyecto refleje los cambios en el nivel técnico y expresivo de nuestros bailarines”.Además, destacó una novedad importante: “Desde este mes he incorporado una clase semanal dedicada a técnica contemporánea para enriquecer las habilidades corporales de nuestra compañía”.
Históricamente, el Ballet del Colón ha presentado obras contemporáneas aunque con cierta limitación. Un ejemplo notable es «Bolero», creado por el coreógrafo israelí Shahar Binyamini en 2024 para esta compañía; esta obra representó una experiencia enriquecedora al introducir un lenguaje artístico innovador. La inclusión regular de técnicas diferentes al ballet clásico —que sigue siendo fundamental— abre nuevas posibilidades expresivas para los bailarines, lo cual es un desarrollo muy prometedor.
Perspectivas Futuras
El enfoque renovador propuesto por bocca no solo busca diversificar las habilidades técnicas dentro del elenco sino también ampliar su repertorio artístico. Esta estrategia podría posicionar al Ballet del Colón como un referente no solo en danza clásica sino también contemporánea dentro y fuera Argentina.
Con estos cambios significativos y la incorporación constante de nuevas metodologías educativas, se espera que el público pueda disfrutar pronto no solo de actuaciones impactantes sino también más variadas e inclusivas que reflejen las tendencias actuales en danza.