El PRO enfrenta desafíos tras la elección porteña: análisis y perspectivas
Un revés controlado en el bloque de diputados
El reciente revés electoral del PRO en la elección porteña ha tenido un impacto moderado en el bloque de diputados liderado por Cristian Ritondo. A pesar de las tensiones, reproches y acusaciones que surgieron dentro del partido encabezado por Mauricio Macri tras la derrota de la lista liderada por Silvia Lospennato, se logró un consenso para continuar apoyando al Gobierno de javier Milei.
Los legisladores del PRO decidieron no participar en la sesión convocada para este miércoles en la Cámara Baja,a instancias del kirchnerismo y otros sectores opositores. Esta sesión incluye propuestas destinadas a mejorar los ingresos de los jubilados, las cuales han sido criticadas por generar un «agujero» fiscal.
Ampliación del temario y tensiones internas
La oposición también amplió el orden del día con temas como la designación de autoridades para una comisión investigadora relacionada con el escándalo cripto y los representantes ante la Auditoría General de la Nación (AGN). en este contexto,el peronismo busca colocar a Juan Forlón mientras que Emilio monzó será propuesto por las bancadas federales.
Durante esta reunión interna del bloque PRO se generó atención debido a las declaraciones encontradas sobre los resultados electorales recientes. Las críticas hacia las estrategias impulsadas por Mauricio Macri fueron notorias. La ausencia notable fue Lospennato, quien había sido elegida como candidata frente al vocero presidencial Manuel Adorni, quien obtuvo más del 30% de los votos.
A pesar de esto, otros miembros cercanos a Macri como María Eugenia Vidal y Álvaro González estuvieron presentes. La reunión transcurrió sin mayores incidentes; incluso hubo momentos ligeros que reflejaron cierta calma entre los asistentes bajo el liderazgo de Ritondo.
Cristian Ritondo enfatizó que «no hay riesgo de fractura» dentro del PRO mientras intenta equilibrar relaciones entre su partido y Casa Rosada.Destacó su compromiso con medidas económicas gubernamentales tales como reducir inflación y déficit fiscal: «Vamos a seguir apoyando estas iniciativas», afirmó.
Desafíos internos: bullrichistas versus macristas
Silvana Giudici representa al sector alineado con Patricia Bullrich e intenta mantener cohesión dentro del PRO. Internamente se percibe una división donde tres grupos principales buscan coexistir: Bullrich cuenta con alrededor de diez diputados; Ritondo tiene cerca media docena bajo su mando; mientras que Mauricio Macri controla otro grupo similar. Además, Álvaro gonzález está vinculado a Horacio Rodríguez Larreta tras obtener un 8% en elecciones recientes lo cual añade presión sobre Macri para negociar acuerdos.
Desde diferentes sectores se expresó que «el PRO ha votado siempre con coherencia», reafirmando su unidad pese al desánimo generado por esta elección distrital específica. Sin embargo, algunos diputados afines a Bullrich han instado al sector macrista a definir si continuarán respaldando al oficialismo o no: “Veremos qué decisiones toman”, comentaron desde esa ala opositora interna.
María Eugenia Vidal dejó claro su posicionamiento interno afirmando que no cambiará sus principios ni valores ante una derrota electoral: “No me define una derrota”, subrayó durante sus intervenciones previas a esta reunión crucial.
El encuentro también sirvió para discutir estrategias futuras respecto tanto al tema jubilaciones como posibles acuerdos políticos en provincia explicados previamente por Diego Santilli.
Un momento tenso ocurrió cuando gerardo Milman planteó inquietudes sobre posibles fracturas dentro del bloque—un tema delicado—lo cual generó silencio entre sus compañeros antes que él aclarara haber recibido consultas similares desde medios periodísticos externos.
Al finalizar este encuentro todos coincidieron en señalar que es fundamental mantener unidad dentro del PRO ya que cualquier baja significativa podría comprometer seriamente la mayoría oficialista en Cámara Baja.
aunque existen diferencias internas evidentes entre facciones distintas dentro del partido amarillo—incluyendo interacciones potencialmente conflictivas—el mensaje final fue claro: hay más puntos comunes entre ellos incluso frente adversidades externas como La Libertad Avanza.