El Desafío del Peronismo tras la Derrota de Santoro en la Ciudad
La reciente derrota de Leandro Santoro en las elecciones porteñas, donde obtuvo un porcentaje de votos inferior al esperado, ha intensificado dentro del peronismo la urgencia por evitar divisiones en la provincia de Buenos Aires.Tanto el kirchnerismo como el sector liderado por Axel Kicillof han coincidido en este aspecto, aunque los resultados electorales han reavivado el debate sobre el desdoblamiento electoral implementado por Kicillof y han suscitado nuevas tensiones respecto a una posible candidatura de Cristina Kirchner para los comicios del 7 de septiembre.
Reflexiones Post-Electoral: Un Análisis Crítico
A pesar del ambiente sombrío que se respiraba el domingo en el búnker ubicado en Ferro —donde Santoro apenas habló durante tres minutos ante la prensa y no se dirigió a los militantes que lo esperaban—, las reacciones posteriores fueron más reflexivas que acusatorias. Se destacó que “reunió todos los votos posibles del peronismo en la Capital”, un balance repetido entre algunos dirigentes.
Sin embargo, varios líderes señalaron que le faltó agresividad al confrontar con Javier Milei y Manuel Adorni para captar una mayor parte del llamado voto útil. Aunque ni siquiera desde el kirchnerismo se cuestionó su decisión de «desperonizar» su campaña al distanciarse de figuras clave como la presidenta del PJ y otros referentes nacionales.
La Alarma se Extiende a Buenos Aires
el impacto negativo del resultado porteño ha llevado a encender alarmas en Buenos Aires, especialmente con las elecciones anticipadas para legisladores y concejales. Este triunfo favoreció a La Libertad Avanza mientras debilitó al PRO.Según analistas políticos, gran parte del éxito obtenido por Unión por la Patria radica en la fragmentación entre otras fuerzas políticas.
“Es crucial que el antiperonismo esté dividido; cuando logran unirse, enfrentamos serios problemas”, admitió un ministro bonaerense. “Es probable que ellos presenten una lista conjunta o incluyan candidatos libertarios dentro del PRO.por eso es fundamental mantener unidad dentro del peronismo”, advirtió otro dirigente cercano a Cristina Kirchner.
Desde las oficinas centrales ubicadas en Matheu, se aprovechó esta situación para criticar nuevamente el desdoblamiento electoral decidido por Kicillof: “Los provincialismos no funcionan; no podemos enfrentar un gobierno hostil desde distritos aislados”, afirmó Teresa García, secretaria general del PJ. “La voz más fuerte debe provenir de Cristina hacia las próximas elecciones”, añadió García durante una entrevista con Clarín.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno provincial, intentó calmar inquietudes señalando: «Lo ocurrido en CABA no es extrapolable a nuestra provincia; hay diferencias significativas entre ambas representaciones políticas».
Otro miembro destacado del Gabinete expresó preocupaciones similares sobre cómo podría influir esta dinámica nacional sobre temas locales: “en CABA nunca hablamos sobre cuestiones locales como los barrenderos; siempre es una elección marcada por agendas nacionales”.
La Posible Candidatura de Cristina Kirchner: Un Tema Controversial
La eventual postulación de Cristina Kirchner como candidata legislativa por la Tercera Sección será otro punto candente dentro del peronismo. La ex presidenta ya había mencionado esta posibilidad durante reuniones con intendentes antes incluso de que Kicillof anunciara oficialmente su desdoblamiento electoral.
Teresa garcía actualizó este lunes esa posibilidad afirmando: «Hasta ahora no hemos visto cambios». En las oficinas centrales justifican esta estrategia argumentando que los resultados provinciales impactarán directamente sobre las elecciones nacionales programadas para octubre próximo: «Debemos presentar lo mejor posible y ella es nuestra mejor opción», sostuvieron algunos miembros clave.
En La Plata existe consenso acerca de que Cristina impulsará su candidatura hasta último momento para influir decisivamente sobre otras definiciones internas; sin embargo, hay diferentes opiniones respecto al impacto potencialmente divisivo si finalmente decide postularse. Algunos intendentes alineados con Kicillof ven esto como motivo suficiente para hablar abiertamente acerca d euna ruptura inminente debido al desdoblamiento realizado específicamente para favorecer sus intereses electorales.
Por otro lado, otros referentes cercanos al gobernador están adoptando una postura más conciliadora ante posibles negociaciones futuras incluso si Kirchner decide participar activamente: “Todo dependerá cómo se estructuren las listas restantes; creemos firmemente que ella no tendrá poder decisivo aquí», comentó uno d elos ministros enfatizando también la necesidad urgente d eunidad frente a cualquier riesgo electoral significativo dado lo costoso q ue sería perder puntos porcentuales cruciales.
Conclusión
El panorama político actual presenta desafíos significativos tanto internos como externos para el peronismo argentino tras estos recientes eventos electorales. Las decisiones estratégicas tomadas ahora serán determinantes tanto para consolidar alianzas internas como también frente a adversarios políticos emergentes.