Brote de Influenza Aviar en Brasil: Impacto y Medidas de Contención
Situación Actual del Brote
Recientemente,se ha confirmado un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja ubicada en la región de Montenegro,en el estado brasileño de Rio Grande do Sul. Esta información fue divulgada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del país. como resultado inmediato, tanto la Unión europea como China han suspendido las importaciones de carne aviar desde Brasil. Otros países también han implementado medidas preventivas, mientras que las autoridades brasileñas han activado un operativo para controlar la situación.
El gobierno liderado por Lula da Silva emitió un comunicado donde se aclara que «la enfermedad no se transmite a través del consumo de carne o huevos» y subraya que «el riesgo para los humanos es bajo», siendo mayormente relevante entre aquellos profesionales con contacto directo con aves infectadas.
Consecuencias Económicas y Medidas Implementadas
Este brote no solo representa un desafío sanitario sino también económico. Brasil, reconocido como el principal exportador mundial de carne aviar, ya ha comenzado a implementar estrategias para contener y erradicar el foco infeccioso. la Secretaría de Agricultura local ha declarado una zona aislada alrededor del lugar afectado y ha procedido a sacrificar las aves restantes. Además, se llevará a cabo una investigación exhaustiva en un radio inicial de 10 kilómetros desde donde surgió el brote.
Carlos Fávaro, ministro brasileño de Agricultura y Ganadería, informó que los 35 animales presentes en la granja fueron sacrificados para evitar la propagación del virus. En declaraciones a CNN, Fávaro mencionó: «Estamos destruyendo todo material relacionado con esta situación para bloquear su avance más rápidamente que lo estipulado por nuestro protocolo sanitario». se estima que este proceso podría tomar entre 28 y 60 días antes de restablecerse la normalidad.
Reacciones Internacionales ante el Brote
La proximidad geográfica al límite fronterizo con Argentina (620 km) llevó al Servicio Nacional Sanitario Animal (Senasa) argentino a suspender las importaciones provenientes del país vecino hasta nuevo aviso. Además, instaron a los productores avícolas locales a intensificar sus medidas bioseguras para mitigar cualquier riesgo potencial.
En cuanto al mercado asiático, China decidió interrumpir sus importaciones durante 60 días; este país es uno de los principales destinos para las exportaciones avícolas brasileñas —en 2024 se enviaron más de 562 mil toneladas— según datos proporcionados por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).Fávaro explicó que esta decisión china sigue un protocolo automático ante situaciones similares.
A pesar del impacto negativo sobre las exportaciones debido al brote detectado en Rio Grande do Sul, Fávaro destacó: «El sistema sanitario brasileño es tan confiable que muchos países ajustan sus protocolos porque saben cómo manejamos estas crisis». Sin embargo, algunos países como Reino Unido y Japón han optado por restricciones específicas solo sobre productos provenientes directamente del área afectada.Por otro lado, Paraguay también tomó precauciones; su Servicio nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria solicitando reportes sobre aves enfermas o fallecidas tras conocerse el brote en Brasil.Se pidió máxima vigilancia tanto a funcionarios como productores dentro del territorio paraguayo.
con estas acciones coordinadas entre diferentes naciones e instituciones sanitarias regionales se busca minimizar riesgos asociados al contagio e impactar lo menos posible sobre la industria avícola local e internacional.