Evo Morales Anuncia Marcha Hacia La Paz para Postularse a la Presidencia
Un Nuevo Capítulo en la Política Boliviana
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, quien ocupó el cargo desde 2006 hasta 2019, ha declarado este domingo su intención de marchar hacia La Paz con el objetivo de inscribirse como candidato presidencial. Sin embargo, aún no cuenta con un partido político que lo respalde en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Morales enfrenta acusaciones graves, incluyendo abuso de una menor y la violación de una prohibición que le impide postularse nuevamente.
«Estamos ultimando los detalles para nuestra llegada a La Paz los días 15 y 16 (de mayo). El martes tendremos una reunión nacional con el Pacto de Unidad y representantes del Trópico para discutir estos temas; es un debate constante… Esto es histórico porque estamos tomando las riendas nosotros mismos», expresó Morales durante su programa dominical en la radio kawsachun Coca.
Desafíos Políticos y Nuevas Alianzas
El ex líder cocalero ha perdido recientemente su posición al frente del Movimiento al Socialismo (MAS) tras tres décadas de liderazgo. En este contexto, mencionó que hay dos bloques políticos bajo observación que podrían no ser reconocidos si él decide utilizar sus siglas para participar en las elecciones. «Los partidos que anteriormente nos prestaban sus siglas han sido eliminados; ahora hay otros dos partidos más bajo vigilancia si deciden prestarnos sus nombres», añadió.
La semana pasada, el Tribunal Supremo Electoral revocó la personería jurídica del Partido Acción Nacional Boliviano (PanBol) y del Frente Para la Victoria (FPV), lo cual les impide participar en los próximos comicios según las normativas electorales vigentes. El FPV era inicialmente el bloque con el cual se esperaba que participara Morales; sin embargo, tras romperse un acuerdo previo, anunció estar negociando con otras agrupaciones políticas asegurando que «el partido con el cual se postulará está garantizado», aunque aún no se ha revelado cuál será.
Morales también criticó abiertamente al sistema electoral por permitir candidaturas a otros aspirantes —incluso extranjeros— quienes enfrentan procesos judiciales mientras él enfrenta obstáculos significativos: «A otros candidatos les habilitan pese a tener sentencias; mientras tanto a mí me hacen guerra».
Competencia Interna y Nuevos Proyectos
En medio de esta situación política compleja, Evo morales reconoció la existencia de competencia entre sus seguidores por candidaturas a diputados y senadores: «Entiendo perfectamente las aspiraciones individuales dentro del movimiento; sin embargo, nuestro objetivo primordial es ganar estas elecciones con Evo como presidente».
Un reciente fallo judicial junto al reconocimiento por parte del ente electoral designaron a Grover García —afín al actual presidente Luis Arce— como nuevo líder del MAS en reemplazo directo de Morales. Posteriormente, este último decidió renunciar al MAS y fundar un nuevo bloque denominado Evo Pueblo para aglutinar a sus seguidores e insistió en su participación como candidato presidencial utilizando un partido político “prestado”.
Por primera vez desde su ascenso al poder hace más de quince años, el partido oficialista competirá sin contar entre sus filas con Evo Morales. Además, recientemente se suspendió un acto donde Arce iba a anunciar oficialmente su candidatura para reelección debido a tensiones internas.
Desde finales del año pasado existe una creciente distancia entre Arce y Morales provocada por desacuerdos sobre decisiones gubernamentales clave así como sobre control interno dentro del MAS respecto a futuras candidaturas presidenciales.
El Tribunal Supremo Electoral ha establecido fechas específicas: las inscripciones para candidaturas presidenciales estarán abiertas desde el 14 hasta el 19 de mayo.
Fuentes: EFE y AFP