El Renacer del Rock Alternativo: Arbol y su Impacto en la Escena Musical Actual
La Evolución del Rock Alternativo
El rock alternativo emergió a principios de los años noventa como una respuesta al pop dominante, revitalizando el género gracias a bandas icónicas como Nirvana y la escena musical de Seattle. Muchas de estas agrupaciones continúan activas, ya sea con sus miembros originales o con nuevas formaciones, como es el caso de Foo Fighters.
Este estilo musical ha alcanzado un estatus clásico en la historia del rock. Un claro ejemplo de ello es el esperado concierto que ofrecerá Stone Temple Pilots en Buenos Aires el próximo sábado 17 de mayo, donde Jeff Gutt tomará el lugar del inolvidable Scott Weiland, fallecido en 2015.
La Influencia del rock Alternativo en Argentina
La ola del rock alternativo también ha dejado su huella en Argentina, donde se destaca la banda Árbol. Fundada en Haedo en 1994, esta agrupación ha logrado fusionar diversos géneros como rock, punk, hardcore y ritmos folklóricos argentinos con complejas armonías vocales.
A pesar de haber estado inactiva entre 2010 y 2017, Árbol ha regresado con fuerza al panorama musical argentino.Recientemente han lanzado varias versiones innovadoras que reafirman su relevancia actual; entre ellas se encuentran reinterpretaciones de «Pintao» de Duki y «Bancate ese defecto» de Charly García.
Un Regreso Triunfal
Desde su regreso al escenario durante el festival Emergente ’17, Árbol no ha dejado pasar oportunidades para tocar. Este sábado 10 se presentarán por primera vez este año en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) dentro del Complejo C Art Media.La portada del nuevo sencillo que incluye su versión «Bancate ese defecto» refleja la frescura e innovación que caracteriza a la banda actualmente.
Conexiones Internacionales y Nuevas Perspectivas
Una particularidad interesante sobre Árbol es que uno de sus miembros reside fuera del país: Pablo Romero es productor artístico radicado en México.A pesar de las distancias geográficas, los integrantes mantienen una conexión constante mediante grabaciones remotas cuando no pueden reunirse físicamente.
en una reciente entrevista con Clarín junto a sus compañeros Martín Millán (batería), Sebastián Bianchini (bajo) y Hernán Bruckner (guitarra), confirmaron que interpretan clásicos como «El fantasma», «Trenes camiones y tractores», así como su versión “ji ji ji” originalizada por Patricio Rey y Los Redonditos De Ricota. Sin embargo, también están entusiasmados por crear nueva música tanto para singles recientes como para su álbum Hongo, lanzado en 2022.
Pablo comentó sobre la versión inspirada por Duki: “Buscamos establecer un puente generacional. En México he escuchado a muchos artistas nuevos cuyas letras tienen un enfoque diferente al tradicional rock nacional”.
Martín añadió: “fue un desafío encontrarle el tono adecuado; queríamos añadir melodía pero finalmente estamos satisfechos con lo logrado”.
Una Nueva Era para Árbol
“Todo esto representa una reafirmación para nosotros”, explicó Pablo refiriéndose a los cambios recientes dentro del grupo incluyendo un nuevo manager. “No contamos con una discográfica detrás; somos dueños completos de nuestra empresa musical”. Su presentación este fin se considera un paso significativo hacia adelante mientras recorren todo el país disfrutando cada actuación.
Con casi tres décadas desde su formación inicial hace más de treinta años atrás, Árbol cuenta hoy día con aproximadamente 1.3 millones oyentes mensuales solo en Spotify además cerca tres millones reproducciones mensuales totalizando cifras alentadoras según Sebastián quien concluyó diciendo: “Estos números nos motivan enormemente”.
A pesar los cambios tras la partida Eduardo Schmidt , los cuatro integrantes actuales siguen unidos mostrando así entusiasmo renovado hacia futuro prometedor lleno creatividad e innovación continua .