Elizabeth Karayekov: La Doble Vida de una Artista y Científica
Un Día Nublado en Buenos Aires
En un mediodía gris y sombrío en Buenos Aires, las calles se presentan húmedas tras una noche de lluvia otoñal. Con paso apresurado y taconeando,Elizabeth Karayekov llega a un elegante bar sobre la avenida caseros,cerca del parque Lezama. Su atuendo consiste en un vestido rojo corto complementado con una pequeña chaqueta de cuero. No hay nada que la detenga; su vida es un constante torbellino.
Una Artista Multifacética
Elizabeth no es solo cantante; es una verdadera mujer orquesta. Su pasión por el jazz la ha llevado a formar su propia Big Band, donde interpreta versiones de clásicos del rock como Kiss, AC/DC e incluso Soda Stereo, todo con el estilo característico de las décadas doradas del ’40 y ’50.
Además de su carrera musical, esta artista carismática también se desempeña como bióloga molecular en el CONICET en Rosario. Así que su existencia está marcada por dos grandes pasiones: la música y la ciencia.
Compromiso Total con sus Pasiones
Emprendedora incansable, Elizabeth equilibra sus múltiples roles con destreza. Durante el día trabaja en su oficina y por las noches se dedica a los aspectos artísticos de sus presentaciones junto a 14 músicos. Este viernes 9 de mayo tiene programado un espectáculo titulado «Ases del Swing» en La Trastienda, ubicada en San Telmo.
Después de realizar una breve sesión fotográfica rodeada de antigüedades —como autos clásicos y lámparas vintage— pide dos cortados mientras comienza a hablar sin parar sobre sus planes inminentes: “Estoy muy ocupada; llegué ayer cargada con todo lo necesario para el show”, comenta emocionada antes del ensayo general que realizará más tarde ese día.
A diferencia de muchos músicos que ven esta actividad como un pasatiempo, elizabeth ha convertido su pasión por cantar en una fuente significativa de ingresos económicos al cobrar honorarios por sus actuaciones.
El Camino hacia el Éxito Musical
La historia detrás del éxito musical de Karayekov es fascinante. Comenzó cantando mientras finalizaba su doctorado; allí aprendió sobre la interacción con el público no solo mediante canciones sino también haciendo reír a los asistentes: “Lo tomé como algo serio desde el principio”, explica entusiasmada.
Su trayectoria incluye haber sido parte iniciales bandas rockeras hasta dar vida a este proyecto personal que tanto anhelaba: “Quería tener mi propio espacio creativo sin depender ni lidiar con otros integrantes”. A pesar del desafío financiero inicial —ahorrando dinero para grabar— logró abrirse camino tocando en clubes reconocidos como Bebop o Notorious.
“Recibí oportunidades aunque me asignaban horarios difíciles”, recuerda orgullosa sobre aquellos primeros shows donde actuaba incluso ante pequeñas audiencias pero siempre llevando consigo toda su energía escénica.
Ciencia y Arte: Un Equilibrio Delicado
En cuanto a su trabajo científico dentro del CONICET, Elizabeth se enfoca principalmente en comunicar investigaciones al público general mediante videos y artículos escritos para medios masivos. Cumple rigurosamente con sus horarios laborales pero toma vacaciones estratégicas cuando tiene presentaciones importantes como las programadas para La Trastienda.
Sobre los desafíos actuales tanto económicos como laborales dentro del ámbito estatal expresa: “Estamos atravesando tiempos inciertos tanto aquí como dentro del mundo artístico”. Sin embargo mantiene una actitud optimista frente al futuro e insiste sobre la importancia persistir ante adversidades económicas: “Para mi nuevo espectáculo invertí 20 millones”.
Salud Física Como Pilar Fundamental
Karayekov también enfatiza cómo cuida su salud física mediante ejercicios específicos que le ayudan no solo vocalmente sino integralmente antes cada presentación nocturna. Realiza rutinas físicas durante horas previas al show combinando técnicas corporales esenciales para mejorar su rendimiento artístico.
Raíces culturales Diversas
Originaria entre Montevideo y Rosario pero descendiente directa de rusos e hijosde uruguayos , comparte cómo vivió diferentes influencias culturales durante toda su vida artística desde joven hasta hoy . Aunque nunca sintió afinidad particular hacia candombe o murgas uruguayas ,sí encontró inspiración dentro géneros afroamericanos .
Sus padres jugaron un papel crucial brindándole libertad creativa mientras ella forjaba camino académico siendo primera generación universitaria familiar : «Admiro mucho lo logrado por ellos», dice visiblemente emocionada recordándolos .
Reflexiones Sobre Amor Y Vida Personal
Cuando se le pregunta acerca tiempo libre entre tantas responsabilidades responde reflexivamente : «Me llevo bien conmigo misma». Actualmente está acompañada emocionalmente aunque valora mucho mantener independencia personal . Nunca fue parte fundamental deseo ser madre ; relaciones anteriores terminaron porque otros deseaban tener hijos .
Finalmente invita al público asistir próximo concierto destacándolo experiencia única : «Nuestra big band ofrece algo diferente , divertido . Haremos versiones originales conocidas todos incluyendo sorpresas especiales».
Con esto concluye nuestra conversación dejando claro compromiso total hacia arte ciencia fusionados bajo mismo espíritu creativo vibrante .