Guillermo Francos en el Ojo del Huracán: Interpelación por el Escándalo Cripto
La interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el escándalo relacionado con las criptomonedas comenzó con un ambiente tenso, incluso antes de que él ingresara al recinto de la Cámara de Diputados. El funcionario tuvo que esperar casi dos horas para poder entrar y enfrentar las preguntas de la oposición. Al acomodarse en su asiento, se notó su incomodidad ante los cuestionamientos inmediatos.
Un Comienzo Controversial
«Jamás he hecho esperar a alguien durante dos horas para una reunión; es una falta de respeto», expresó Francos al ingresar cerca de las 16:00 horas. La sesión estaba programada para las 14:00, pero había sido pospuesta debido al duelo nacional tras la muerte del papa Francisco.
El ambiente previo a su llegada ya era caldeado. Hubo acusaciones y críticas sobre la forma en que se estaba llevando a cabo la interpelación. La tensión aumentó aún más por la ausencia notable de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona.
Después de un prolongado intercambio verbal entre los diputados, donde predominaban gritos e insultos cruzados, finalmente Francos tomó asiento para ser interrogado sobre el escándalo cripto.
Acusaciones Directas y Respuestas Ambiguas
Pablo juliano (Democracia para Siempre) lanzó una pregunta irónica: «¿Qué día tienen libre para venir aquí a dar la cara?». A lo que añadió que «nadie le está faltando el respeto al jefe de Gabinete». Apenas se sentó, Sergio Casas, diputado peronista, lo llamó «caradura», marcando así un inicio hostil.Los legisladores del bloque Unión por la Patria criticaron abiertamente el apoyo del Ejecutivo hacia eventos como el Tech Forum y cuestionaron las visitas realizadas por Mauricio Novelli a Casa Rosada. Juan Marino presentó recortes periodísticos intentando acorralar a Francos con evidencias tangibles.
«Usted basa sus afirmaciones en información mediática; si tiene pruebas concretas debe llevarlas ante la Justicia», respondió Francos defensivamente ante los ataques verbales.
A pesar del clima adverso, algunos diputados intentaron moderar los ánimos. Martín Menem, presidente de la Cámara baja, trató sin éxito defenderlo cuando fue cuestionado sobre si actuaba como abogado del jefe de Gabinete.
Reflexiones Sobre Criptomonedas y abogados
En medio del debate candente sobre abogados involucrados en este asunto político-financiero actual —Francos mencionó que Javier Milei no requería representación legal— también hizo referencia a Karina Milei diciendo: “Hasta ahora no necesita abogado alguno; supongo que designará uno si surge alguna acusación”.
Durante su intervención también admitió no tener conocimientos profundos sobre «el sistema blockchain» e hizo una reveladora confesión personal: “Una vez poseí un cuarto de bitcoin pero lo perdí porque olvidé quién era mi operador”.
Uno de los momentos más críticos surgió cuando se abordó un tuit publicado por Javier Milei justo después del lanzamiento del token #LIBRA. En respuesta a esto, Francos negó cualquier tipo de trato preferencial respecto al proyecto cripto y afirmó desconocer cómo esta iniciativa podría estar vinculada con pequeñas y medianas empresas argentinas (Pymes).
Juliano volvió a intervenir con ironía preguntándole si prefería “el mar o la montaña”, sugiriendo así que quizás tenía ganas de responder algo diferente dado su silencio ante tantas preguntas directas.Aunque aclaró que sus comentarios no eran despectivos hacia él personalmente sino hacia cómo se había tratado al pueblo argentino durante esta crisis política-financiera.
Este episodio pone nuevamente bajo escrutinio tanto las decisiones gubernamentales como las implicaciones éticas detrás del uso creciente e impulsivo dentro del ámbito cripto en Argentina.