La Historia Detrás de «Mr. Bad Guy»: El Álbum Solista de Freddie Mercury
Un Tributo a los gatos y a la Música
El álbum «Mr. Bad Guy», el único trabajo en solitario de Freddie Mercury, se cierra con una dedicatoria especial: “Este disco está dedicado a mi gato Jerry; también a Tom, Oscar y Tiffany, y a todos los amantes de los gatos del universo; y al carajo con todos los demás”. Esta frase encapsula no solo su amor por sus mascotas, sino también su carácter irreverente.
A pesar de haber colaborado en proyectos destacados como el famoso dueto con Montserrat Caballé, este 29 de abril marca el cuadragésimo aniversario del lanzamiento mundial del álbum (excepto en Inglaterra, donde salió en mayo). Este trabajo representó tanto un inicio como un final para Mercury como artista solista.
Un Contrato Lucrativo pero Sin Deseo de Ser Solista
Aunque firmó uno de los contratos más lucrativos con CBS durante la década de 1980, Mercury nunca tuvo la intención real de seguir una carrera en solitario. En ese momento, rechazó una oferta generosa del magnate David Geffen. Irónicamente,»Mr. Bad Guy» logró cierto éxito en Europa pero fracasó estrepitosamente en Estados Unidos. Queen había estado perdiendo popularidad allí desde 1982 y no recuperaría su estatus hasta después del fallecimiento de Freddie y la icónica inclusión de «Bohemian Rhapsody» en la película Wayne’s World (1992).
Los verdaderos éxitos del álbum llegarían póstumamente mediante remixes o reinterpretaciones por parte del resto de Queen para su álbum Made in Heaven (1995), título que inicialmente Mercury consideró para este proyecto.
Colaboraciones Notables: De Elton John a Michael Jackson
Antes del lanzamiento oficial, Mercury exploró varias colaboraciones potenciales que podrían haber cambiado el rumbo musical. Una idea era formar un supergrupo junto a Rod Stewart y Elton John bajo el nombre humorístico “Nose, Teeth & Hair” (Nariz, Dientes y Pelo), aunque esta idea nunca se concretó.
sin embargo, sí logró trabajar junto al legendario michael Jackson.Juntos grabaron tres canciones; sin embargo solo una fue publicada: «There Must Be More to Life Than this». Esta canción fue regrabada por Mercury para incluirla en Mr. Bad guy,tras ser presentada originalmente por él durante una sesión privada en casa jackson.
Existen diversas teorías sobre por qué esta colaboración no prosperó completamente: desde desavenencias personales hasta las travesuras cómicas provocadas por Bubbles —el chimpancé mascota— que interrumpía las sesiones entre ambos artistas.
la Producción Del Álbum: Un Viaje Personal
«Mr. Bad Guy» fue lanzado el mismo día que Queen culminaba una serie exitosa de conciertos en australia. A lo largo casi dos años previos al lanzamiento oficial, Freddie dedicó tiempo meticuloso escribiendo letras e interpretando voces mientras trabajaba estrechamente con reinhold Mack —su ingeniero habitual—en Musicland Studios ubicado en Múnich.
Durante este proceso creativo inicial residió temporalmente en Arabellahaus Hotel —un lugar conocido tristemente como favorito entre quienes buscan acabar con sus vidas— antes mudarse al apartamento proporcionado por Winnie Kirchberger (una relación romántica) donde disfrutaba más libertad personal cerca locales nocturnos gay populares entre sus amigos cercanos.
Un Estilo Musical Diversificado
Mercury describió su obra como más orientada hacia ritmos variados comparados con Queen e incluyó influencias reggae así como arreglos orquestales innovadores que marcaron un cambio significativo respecto a sus trabajos anteriores dentro del grupo británico icónico.Las letras reflejan temáticas complejas sobre amor y deseo sin censura alguna; temas como “Your Kind of Lover” evocan recuerdos nostálgicos mientras otros abordan cuestiones contemporáneas relacionadas con sexualidad abierta —un tema tabú durante esa época— especialmente considerando cómo figuras prominentes evitaban tales discusiones públicamente debido al temor comercial asociado principalmente al mercado estadounidense conservador dominado entonces bajo ronald Reagan.
El Legado Duradero De Mr.Bad Guy
A pesar recibir críticas mixtas tras su lanzamiento inicial —alcanzando sólo posiciones modestas tanto internacionalmente como localmente— varios sencillos fueron posteriormente reeditados logrando gran éxito años después gracias remixes modernos adaptados para discotecas contemporáneas o compilaciones retrospectivas lanzadas post mortem incluyendo material previamente inédito revelando así nuevas facetas artísticas ocultas detrás escena musical original creada hace cuatro décadas atrás.»Mr.BadGuy» representa mucho más que simplemente otro disco dentro catálogo extenso legado artístico dejado atrás por uno mejores vocalistas compositores siglo XX ; es testimonio viviente perseverancia creatividad individual frente adversidades externas siempre buscando explorar nuevos horizontes musicales incluso cuando todo parecía estar perdido .