Wegovy: Un Nuevo Horizonte en el Tratamiento de la Obesidad
La Promesa de un Tratamiento Revolucionario
Wegovy ha llegado a Argentina con la expectativa de convertirse en una solución innovadora para el manejo de la obesidad. Este medicamento, aprobado por la FDA en 2021, es una versión concentrada de semaglutida, el mismo principio activo que se encuentra en Ozempic, utilizado para tratar la diabetes tipo 2.Su atractivo radica en su capacidad para facilitar la pérdida de peso sin requerir un esfuerzo excesivo por parte del paciente.
Sin embargo,a medida que se acerca su disponibilidad en farmacias argentinas a finales del cuarto trimestre de 2025,surgen preocupaciones sobre su uso indiscriminado. Expertos advierten sobre los peligros asociados con este fármaco y cuestionan su banalización como una simple herramienta estética.
Un Fenómeno Global y sus Implicaciones Locales
La popularidad de Wegovy ha crecido exponencialmente desde que figuras públicas comenzaron a compartir sus experiencias positivas con este tratamiento. En plataformas sociales,hashtags como #ozempicweightloss y #wegovylife han acumulado millones de visualizaciones. no obstante, esta tendencia contrasta con lo que ocurre dentro del consultorio médico.
Victoria Ford, nutricionista especializada en trastornos alimentarios (TCA), señala: «Muchos pacientes no comprenden completamente para qué están utilizando esta medicación». A menudo llegan con recetas sin tener claro si padecen diabetes o simplemente tienen un leve sobrepeso. Lo más alarmante es que muchos carecen del seguimiento profesional necesario durante el tratamiento.
Uso Responsable y Riesgos Asociados
Wegovy se administra mediante inyecciones subcutáneas semanales y ha sido autorizado por ANMAT específicamente para adultos con obesidad o sobrepeso significativo acompañado por al menos una comorbilidad relacionada (como hipertensión o diabetes tipo 2). Sin embargo, aunque fue diseñado inicialmente para diabéticos antes de ser aprobado para controlar el peso corporal, ya existía un uso «off label» generalizado del Ozempic como método adelgazante.El costo también representa un obstáculo considerable; actualmente una caja de Ozempic tiene un precio aproximado de $653.358 pesos argentinos (Wegovy aún no tiene precio definido). Muchos pacientes descubren este alto costo solo al momento de ir a comprarlo. Además, los efectos secundarios pueden incluir náuseas y malestar general; algunos abandonan el tratamiento debido a estos inconvenientes físicos o económicos.
Más Allá del Mito: Una Herramienta Médica Completa
La reciente aprobación del Wegovy ha reavivado debates sobre su uso indiscriminado entre personas sin evaluaciones médicas adecuadas. El Ministerio de Salud argentino enfatiza que no está indicado para quienes sufren trastornos alimentarios; sin embargo, hay reportes preocupantes sobre prescripciones inapropiadas incluso en casos graves como bulimia o anorexia.
Fernanda Delgado, licenciada en Nutrición y representante del Colegio Profesional correspondiente en Buenos Aires advierte: “Se está comenzando a ver esta medicación como si fuera una solución mágica”. Aunque fue creada inicialmente para diabéticos antes ser autorizada también contra la obesidad —su prescripción debe estar acompañada por evaluaciones exhaustivas— existe riesgo real asociado al uso estético desmedido e irresponsable.
Los efectos adversos menos evidentes son igualmente preocupantes; además problemas gastrointestinales hay reportes relacionados con pancreatitis e irregularidades vesiculares asociadas al consumo irresponsable del medicamento.
Impacto Psicológico y Percepción Corporal
Uno aspectos menos discutidos respecto al fenómeno Wegovy es cómo afecta las percepciones corporales entre aquellos diagnosticados con TCA. La reducción ponderal puede intensificar dismorfias corporales existentes; perder peso no necesariamente implica resolver problemas subyacentes relacionados con la imagen personal ni mejorar las relaciones interpersonales respecto a alimentos.
Mónica Katz también resalta estos puntos críticos: “Estos medicamentos ayudan principalmente a aumentar la saciedad pero no abordan otros factores esenciales como sedentarismo o estrés”. En estudios clínicos recientes se han observado reducciones significativas —en algunos casos superiores al 15%— pero estos resultados dependen fuertemente del compromiso continuo hacia cambios saludables permanentes.
Jorge Harraca añade que “no está destinado simplemente cualquier persona interesada en perder unos kilos”, sino más bien aquellos cuya salud metabólica requiere atención médica integral debido riesgos cardiovasculares u otras comorbilidades asociadas.
En resumen: «la obesidad no se soluciona solo mediante inyecciones»,concluye Katz; requiere cambios sostenidos e integrales apoyados cuando sea necesario por medicación adecuada bajo supervisión médica constante».
Reflexiones Finales
El auge creciente alrededor Wegovy plantea interrogantes cruciales acerca nuestra relación contemporánea hacia los tratamientos médicos frente desafíos complejos como lo son los trastornos alimentarios junto expectativas sociales irreales relacionadas imagen corporal idealizada . Como profesionales debemos fomentar enfoques holísticos donde cada individuo reciba atención personalizada enfocándose tanto bienestar físico mental , evitando caer fácilmente trampas ilusorias vinculadas búsqueda rápida soluciones superficiales .