Aumento de Cirugías en el Sistema Público de Salud: Un Reflejo de la Crisis Económica
Incremento en las Intervenciones Quirúrgicas
El notable aumento en los precios de las cuotas de las prepagas durante el año pasado, junto con la pérdida de empleo que ha dejado a muchas personas sin acceso a su obra social, se traduce en un mayor uso del sistema público de salud.Las estadísticas recientes evidencian esta tendencia, destacando un incremento significativo en el número de intervenciones quirúrgicas realizadas en los hospitales públicos.De acuerdo con datos oficiales,los hospitales porteños llevaron a cabo más de 50.000 cirugías durante 2024, lo que representa un aumento del 31% respecto al año anterior. La cirugía general lidera estas cifras con 12.764 procedimientos realizados, seguida por endoscopía y traumatología, cada una superando las 6.000 operaciones anuales.
Un ejemplo claro es el Hospital Santojanni, ubicado en Mataderos, que reportó un incremento del 30% en sus cirugías comparado con años anteriores.Otras instituciones también han notado aumentos significativos; por ejemplo, otro centro médico local indicó una subida del 15% solo en el último año.
Presión sobre el Sistema Público
En total, se estima que alrededor de 100.000 prestaciones diarias se llevan a cabo dentro del sistema público sanitario porteño. de este total diario, entre un 30% y un 40% corresponde a pacientes con algún tipo de cobertura médica; mientras que entre el 60% y el 70% son atendidos exclusivamente por servicios públicos.
Además del creciente número de pacientes locales buscando atención médica gratuita o subsidiada debido al encarecimiento y restricciones impuestas por obras sociales privadas —que han llevado a muchos trabajadores formales hacia la atención pública— también hay una creciente demanda proveniente desde la provincia de Buenos Aires.
el Hospital Clínicas también ha experimentado esta presión adicional: su demanda ha crecido entre un 25% y un 30%. Históricamente conocido por atender más del 50% sin cobertura social alguna, ahora enfrenta desafíos para gestionar este flujo creciente debido a limitaciones logísticas e insumos necesarios para cada servicio.
Estrategias para Aumentar Capacidad Quirúrgica
Este fenómeno no es casualidad; responde principalmente al «Plan de cirugías Programadas» implementado por el Ministerio de Salud porteño. Este plan busca aumentar las intervenciones quirúrgicas mensuales hasta alcanzar promedios superiores a mil operaciones adicionales (con picos alcanzados hasta dos mil más durante octubre). También tiene como objetivo reducir las suspensiones quirúrgicas —de una tasa inicial del21%, bajando al13 %— así como ampliar horarios operativos incluyendo turnos vespertinos y fines semana.
Desde Santojanni destacan que este crecimiento fue posible gracias a nuevas adquisiciones como mesas anestésicas modernas y camillas quirúrgicas mejoradas que permiten optimizar su capacidad operativa.
Cambios Demográficos Significativos
La situación económica actual está afectando directamente cómo acceden los ciudadanos argentinos al sistema sanitario. En lo transcurrido desde inicios del presente año hasta ahora (2024),se estima que entre un2 %y5 %de quienes contaban previamente con obra social han perdido dicha cobertura médica.
Este cambio representa aproximadamente1 ,2 %de personas actualmente registradas bajo exclusividad pública sin ningún tipo adicionalmente privado o prepago; esto puede atribuirse tanto factores socioeconómicos como políticos actuales presentes dentro nuestra sociedad contemporánea .
Desde Santojanni observan claramente cómo disminuye progresivamente la cantidad pacientes asegurados mediante medicina privada optando cada vez más frecuentemente hacia servicios públicos ante necesidades urgentes o complejas consultas médicas especializadas .
Por otro lado ,en lo corrido ya durante2025se registra igualmenteun incremento considerable(25%)en consultas realizadas dentro sistemas públicos comparativamente hablando respecto anterior periodo(2024). Esto no necesariamente implica nuevos usuarios sino aquellos mismos repitiendo visitas adicionales aunque posean coberturas limitadas tales PAMI .
Perfil Actualizado Del Paciente
¿Se observa mayor afluencia provenientes áreas circundantes? Actualmente ,el porcentaje ambulatorio correspondiente individuos declarando residir fuera ciudad Autónoma asciende36 %. Desde Santojanni confirman atender gran parte población proveniente Conurbano bonaerense . Informes estadísticos indican alta densidad poblacional contribuyendo así demanda creciente servicios sanitarios disponibles allí .
En cuanto extranjeros carentes DNI argentino representan menos1 %, siendo mayoría atenciones emergencias . Recientemente anunciaron nuevo esquema facturación atención programada aunque emergencias seguirán siendo gratuitas ;por otra parte aquellos residentes registrados sí gozan derechos equivalentes porteños .
Finalmente cabe destacar robustez estructura recupero costos mediante FACOEP permitiendo facturar mensualmente cifras superiores13 .000 millones pesos derivadas atenciones brindadas aseguradoras privadas u otras formas coberturas existentes actualmente .
Este panorama revela cómo además garantizar acceso universal ,sistema público logra sostener funcionamiento eficiente utilizando herramientas gestión adecuadamente implementadas según fuentes ministeriales pertinentes .