La Claringrilla: Un Legado Familiar que Celebra 60 Años de Éxito
Las Hermanas Orzábal y su Inquebrantable Vínculo
Blanca Lila y Beatriz elena Orzábal,conocidas como las hermanas Orzábal,compartieron una relación tan estrecha que decidieron residir en el mismo edificio en Recoleta,específicamente en la avenida Las Heras. No solo vivían cerca, sino que ocupaban departamentos contiguos en el mismo piso. Su conexión era tan profunda que colaboraron durante más de tres décadas sin ningún inconveniente, complementándose mutuamente de manera excepcional. Debido a las exigencias de su trabajo diario, optaban por comunicarse telefónicamente durante horas; sin embargo, ante el aumento de sus facturas telefónicas, idearon una solución ingeniosa: comenzaron a utilizar el portero eléctrico para seguir conversando.
Celebrando 60 Años del Clásico Pasatiempo
En la actualidad, la Claringrilla está celebrando un hito significativo. Con motivo de su edición especial por aniversario,los lectores tienen la oportunidad de participar por un premio Big Box. 🎉 ¡Juega ahora! 🎉
Las hermanas Orzábal son las creadoras del famoso juego conocido como claringrilla. Este pasatiempo consiste en completar palabras horizontalmente a partir de definiciones y sílabas proporcionadas para descubrirlas; además incluye un pensamiento o frase célebre escondida verticalmente dentro del recuadro. Desde su primera aparición el 22 de abril de 1965 hasta hoy se han publicado más de 20.446 ediciones ininterrumpidas en las páginas del diario Clarín.
Blanca Lila era maestra de castellano y jugadora ávida del bridge; mantenía una amistad cercana con Roberto Noble, fundador del diario Clarín. En una tarde veraniega mientras disfrutaba del atardecer y leía el periódico en una quinta bonaerense, lanzó con humor: «Rober, ¿quién se encarga de hacer las palabras cruzadas? Son un desastre». Tras unas risas iniciales y un breve silencio reflexivo por parte Noble llegó la respuesta: «Sí Blanquita… lo sé bien; he estado pensando esto desde hace tiempo pero no encuentro a nadie mejor». Después siguió con otra pregunta desafiante: «¿Te animarías tú?».
La propuesta sorprendió a Blanca Lila quien poseía un extenso vocabulario y amor por la gramática; tras unos momentos se retiró para trabajar en algo especial para él. Horas después regresó con un boceto que dejó impresionado al fundador del diario: «Estás contratada», le dijo Noble.
El Legado Continúa
entusiasmada ante esta nueva oportunidad laboral pero consciente del esfuerzo requerido decidió invitar a su hermana Beatriz a compartir esta tarea monumental que les demandaba alrededor nueve horas diarias cada una debido al meticuloso proceso artesanal involucrado —buscando primero frases o pensamientos antes cada palabra— tal como recuerda Cristian Helman (75), hijo de Beatriz quien se sumó al proyecto tras fallecer su tía Blanca en 1998.
Así nació la primera Claringrilla publicada el 22 abril 1965 bajo Clarín.»Este pasatiempo me ha marcado profundamente», expresa Helman quien es licenciado en sistemas e inicialmente tenía una empresa dedicada a reformas interiores antes decidir dedicarse completamente al legado familiar tras observar cómo trabajaban sus tías.
Helman rememora momentos nostálgicos sobre cómo sus tías realizaban este trabajo artesanal utilizando máquinas IBM mientras buscaban palabras únicas entre diccionarios —heredados posteriormente— incluso llevándolos consigo durante vacaciones familiares donde continuaban trabajando desde carpas playeras anticipándose hasta tres meses para cumplir con los plazos establecidos por el diario.
El primer día agosto año 2000 marcó también su debut como autor principal cuando asumió no solo mantener viva esa tradición familiar sino lidiar emocionalmente con pérdidas significativas —su madre Beatriz había fallecido poco después— aunque ya había estado creando versiones propias desde joven simplemente como entretenimiento personal.
Helman destaca cómo los avances tecnológicos han facilitado considerablemente este proceso creativo permitiéndole armar cada edición actualizada aproximadamente tres horas manteniendo calidad rigurosa gracias también acceso digitalizado archivos extensos donde almacena miles citas célebres adecuadas según requerimientos específicos tales longitud exacta entre letras necesarias (37-42).
Su método implica evitar repetir autores o temáticas similares consecutivamente asegurando variedad temática enriquecedora así como evitando frustraciones lectorales mediante introducción gradual dificultad progresiva dentro juegos propuestos logrando mantener interés constante entre participantes quienes encuentran adicción saludable hacia estos desafíos mentales diarios!
Beneficios Cognitivos Asociados
La práctica regular actividades lúdicas tales como crucigramas o juegos similares ha demostrado tener efectos positivos sobre salud cerebral según Alejandro Andersson médico neurólogo director Instituto Neurología buenos Aires.»Estos ejercicios estimulan áreas clave cerebro asociadas atención memoria lenguaje resolución problemas» explica Andersson subrayando importancia mantener actividad cognitiva activa especialmente adultos mayores quienes enfrentan riesgos deterioro cognitivo si no ejercitan mente regularmente!
Por otro lado María Laura Santellán psicóloga cognitiva añade:»Resolver problemas genera satisfacción disminuyendo estrés mejorando estado ánimo general». Así pues jugar puede ser considerado excelente gimnasia mental contribuyendo bienestar integral tanto físico emocional!
Sin duda alguna tanto legado familiar detrás creación Claringrilla así beneficios asociados práctica diaria resaltan importancia fomentar hábitos saludables entretenidos estimulantes cognitivamente hablando!