La Partida del Papa Francisco: Un Legado que Trasciende
El Impacto de la Muerte del Papa Francisco
el mundo entero se ha visto conmovido por el fallecimiento del Papa Francisco, quien dejó este plano a los 88 años en Roma. Su papado, que se extendió durante 13 años, lo consolidó como una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y político contemporáneo.
La Representación cinematográfica de su Vida
La vida y legado del Papa han sido objeto de atención incluso en la ficción. Un ejemplo notable es la película «Los dos Papas», que narra la transición entre Benedicto XVI, quien renunció al pontificado, y Jorge Bergoglio, elegido por los cardenales para sucederlo. Este filme fue dirigido por Fernando Meirelles y estrenado en 2019; tras su paso por cines, se encuentra disponible en Netflix.
En esta producción cinematográfica, Anthony Hopkins interpreta a Benedicto XVI mientras que Jonathan Pryce da vida a Francisco. Ambos actores lograron captar las características físicas y emocionales de sus personajes; sin embargo, Pryce fue nominado al Oscar por su actuación pero no logró llevarse el premio frente a Joaquin Phoenix.
Opuestos Complementarios: Una Relación Compleja
«Los dos Papas» explora un constante contraste entre sus protagonistas. Por un lado está Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), un conservador firme defensor de la doctrina católica; mientras que Jorge Bergoglio (Francisco) representa una ruptura con muchas tradiciones establecidas dentro de la Iglesia. A pesar de sus diferencias ideológicas —ambos coinciden en temas controvertidos como el aborto y el matrimonio homosexual— comparten momentos más humanos como disfrutar juntos una pizza o ver partidos importantes.
La narrativa se centra principalmente en Bergoglio; quizás debido a su carisma o porque resulta más accesible para los espectadores. A través del personaje interpretado por Juan Minujín vemos cómo Bergoglio renunció al amor romántico para dedicarse plenamente a Dios.
Reflexiones sobre Momentos Críticos
El filme no evita abordar episodios oscuros como la dictadura militar argentina durante los años setenta. Aunque Bergoglio salvó vidas durante ese periodo turbulento, también enfrentó críticas severas debido a su relación con figuras represivas como Jorge rafael Videla. Estas tensiones generan momentos dramáticos intensos donde Benedicto XVI muestra una faceta más comprensiva ante las inquietudes morales planteadas por otros sacerdotes.
Además,»Los dos papas» toca temas delicados relacionados con abusos dentro de la Iglesia Católica; estos diálogos tienen lugar tanto en jardines papales como dentro de habitaciones privadas.
Sin embargo, también hay espacio para momentos ligeros donde ambos personajes disfrutan actividades cotidianas —como ver finales deportivas o bailar tango— lo cual humaniza aún más sus retratos individuales.
La Construcción Actoral: Voces e Identidades
Jonathan Pryce compartió detalles sobre cómo abordó su papel interpretando al Papa Francisco: “Cuando me ofrecieron este rol sentí miedo porque debía hacer justicia no solo al hombre sino también a millones que lo siguen”. Su preparación incluyó estudiar videos antiguos para capturar no solo el acento argentino sino también gestos característicos del pontífice.
Por otro lado, Juan Minujín habló sobre los desafíos enfrentados al interpretar a un joven Bergoglio: “No había mucho material visual disponible sobre él antes de cumplir 60 años”, comentó refiriéndose al proceso exhaustivo necesario para construir su personaje auténticamente desde cero.
Ambos actores coincidieron en resaltar cómo «Los dos papas» ofrece una mirada profunda hacia las complejidades humanas detrás del liderazgo religioso sin caer únicamente en biografías superficiales o narrativas simplistas acerca del pasado reciente argentino.
Conclusión
A medida que recordamos el legado dejado por el Papa Francisco tras su muerte reciente , es evidente que tanto él como Benedicto XVI han dejado huellas imborrables no solo dentro de la iglesia Católica sino también entre aquellos cuyas vidas tocaron directa o indirectamente . «Los dos Papas», aunque dramatizada , nos invita reflexionar sobre estas realidades complejas mientras nos recuerda aspectos fundamentales acerca del cambio , empatía e interconexión humana .