La Trascendencia del Papa francisco en el Fútbol: Un Legado que Perdura
El fallecimiento del papa Francisco a los 88 años este lunes ha dejado una profunda huella no solo en la comunidad católica, sino también en el mundo del deporte, especialmente en el fútbol. Como ferviente seguidor de San Lorenzo, su pasión por este deporte se evidenció a lo largo de su vida. Curiosamente, era socio del club con el número de carnet 88.235.
Un Encuentro Memorables entre Bergoglio y Correa
En 2009, cuando aún ocupaba el cargo de arzobispo de Buenos Aires bajo su nombre real Jorge Bergoglio, tuvo un encuentro significativo con Ángel Correa, un joven futbolista que más tarde se convertiría en campeón mundial con la selección argentina durante la Copa Mundial Qatar 2022.
Correa recordó ese momento especial: “Tenía apenas 14 años y vivía en una pensión para futbolistas jóvenes. Recibí la invitación para confirmarme y aproveché esa oportunidad sin saber que quien me estaba confirmando sería luego el papa”. Este episodio marcó un hito tanto personal como profesional para él.
La Conexión entre Fe y Éxito Deportivo
La relación entre ambos fue simbólica y significativa; cinco años después de aquel encuentro espiritual, San Lorenzo logró conquistar la histórica Copa Libertadores bajo la dirección de Edgardo Bauza. El equipo contaba con destacados jugadores como Leandro Romagnoli e Ignacio Piatti, además del joven correa.
Aunque Correa desempeñó un papel crucial durante las etapas iniciales del torneo continental, no pudo participar en la final debido a complicaciones médicas; había sido sometido a una microcirugía cardíaca por un tumor detectado en su corazón.En ese difícil momento expresó: “Con amor hacia la vida es fundamental nunca rendirse ni siquiera ante las adversidades”.
Éxitos Compartidos: Títulos Internacionales
A lo largo de los años posteriores al encuentro inicial con Bergoglio, ambos compartieron momentos significativos relacionados con títulos importantes obtenidos por Argentina. La confirmación impartida por Francisco trajo buena fortuna a Correa; participó en tres torneos oficiales con la selección mayor y logró salir campeón en todos ellos: Copa américa 2021 (Brasil), Finalissima 2022 y Mundial Qatar 2022.
“Él me confirmó durante una ceremonia íntima celebrada en una pequeña iglesia inaugurada recientemente por San Lorenzo”, relató Correa emocionado sobre esa experiencia única que vivió junto al ahora difunto Papa.
reflexiones Finales
El legado del papa Francisco trasciende más allá de sus funciones religiosas; su conexión personal con figuras deportivas como Ángel Correa resalta cómo los valores espirituales pueden influir positivamente incluso dentro del ámbito deportivo. Su partida deja un vacío significativo tanto dentro como fuera de las canchas.
Recibe todas las actualizaciones sobre noticias deportivas e historias inspiradoras directamente a tu correo electrónico mediante nuestros periodistas especializados.