Cristina Fernández de Kirchner Rinde Homenaje al Papa Francisco
La expresidenta argentina,Cristina Fernández de Kirchner,se despidió del Papa Francisco este lunes,recordando su primer encuentro en el Vaticano tras la asunción del pontífice como líder de la Iglesia Católica.En un emotivo mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), destacó que Francisco representaba «una Iglesia más humana, con los pies en la tierra y sin dejar de mirar al cielo». Además, compartió tres imágenes del sumo pontífice.
un Vínculo Literario
Fernández de Kirchner también hizo hincapié en que ambos compartían una admiración por la novela «Megafón, o la guerra» del autor argentino Leopoldo Marechal. Recordó que durante su primera reunión con el Papa en marzo de 2013 le mencionó que, al igual que el protagonista del libro, a Francisco lo esperaban «batallas celestiales». La exmandataria rememoró cómo el Papa se rió y le confesó: “Es mi libro preferido; me encanta Marechal”. Con nostalgia expresó: “Te vamos a extrañar Francisco; nuestra tristeza es infinita”.
una Relación Complicada
Jorge Bergoglio fue nombrado Papa en marzo de 2013 durante el segundo mandato presidencial de Cristina Kirchner.Sin embargo, antes de asumir como pontífice y mientras era arzobispo de Buenos Aires, su relación con los Kirchner había sido tensa. Néstor Kirchner llegó a calificarlo como «el jefe de la oposición»,debido a varios desacuerdos sobre temas críticos como pobreza e inseguridad.
Uno de los episodios más controversiales ocurrió a mediados de 2012 cuando Bergoglio envió una carta filtrada a las religiosas carmelitas donde calificaba el proyecto sobre Matrimonio Igualitario —impulsado por Cristina— como “una movida del Diablo”. Este hecho generó un gran revuelo mediático y tensiones entre ambos lados.
Cuando Bergoglio fue elegido papa un año después, Fernández encabezó un acto público donde mencionó esta noticia pero recibió silbidos por parte militantes kirchneristas presentes. A pesar del clima hostil inicial hacia él desde algunos sectores políticos afines al kirchnerismo —como cuando Julián Domínguez lideraba una negativa homenaje— las cosas comenzaron a cambiar.
Un Nuevo Comienzo
Con el tiempo y tras varios encuentros significativos entre ellos —incluyendo una audiencia privada sin protocolos— Cristina decidió acercarse nuevamente al nuevo papa para solicitarle apoyo para su gobierno. Así fue cómo lograron restablecer sus relaciones después del inicio tenso marcado por desacuerdos previos.
Este cambio refleja no solo una evolución personal entre dos figuras influyentes sino también un contexto político cambiante dentro Argentina. La despedida emotiva realizada por Fernández subraya no solo su respeto hacia Jorge Bergoglio sino también cómo las relaciones pueden transformarse incluso ante diferencias profundas.
Recibe todas las noticias relevantes directamente en tu correo electrónico gracias a nuestros periodistas especializados.