La Deuda de Córdoba: Un Nuevo Capítulo en la Corte Suprema
La prolongada disputa entre la provincia de Córdoba y el Gobierno Nacional por la deuda acumulada debido al déficit de su caja previsional, que no ha sido transferida a la Nación, se intensificará esta semana con una audiencia de conciliación programada en la Corte Suprema. El gobernador Martín Llaryora está considerando asistir a esta reunión en el edificio ubicado en Talcahuano,con el objetivo de demostrar su firme compromiso político para avanzar con este reclamo.
Frustraciones y Acusaciones
Un funcionario cordobés expresó sin rodeos su descontento ante Clarín: “Nunca nos dieron pelota”. La frustración se dirige principalmente hacia javier Milei, quien ha recortado los giros desde que asumió el cargo. Sin embargo, también hay críticas dirigidas a Alberto Fernández por no actualizar adecuadamente los montos adeudados, así como a expresidentes como Mauricio Macri y Cristina Kirchner: “Con todos ellos se acumuló deuda”.
Este conflicto sobre los fondos generó lo que se conoce como «cordobesismo», un movimiento político inicialmente liderado por José de la Sota y posteriormente por Juan Schiaretti. Aunque predominantemente peronista, este espacio mantiene una identidad provincial clara y se distancia del kirchnerismo. Actualmente, Llaryora continúa persiguiendo esta demanda ante la máxima instancia judicial del país.
Una Deuda Significativa
Las autoridades cordobesas estiman que la deuda nominal asciende a más de 300 mil millones de pesos; si se incluyen los intereses acumulados, podría alcanzar cerca de 900 mil millones.Este reclamo es defendido por Guillermo Acosta (ministro de Finanzas), Jorge Córdoba (fiscal del Estado) y Adrián Daniele (presidente de la Caja de Jubilaciones).
Llaryora se define como un “opositor racional” al gobierno actual; esto suele traducirse en una colaboración significativa entre sus legisladores nacionales y el oficialismo dentro del Congreso. No obstante, durante una reciente sesión en la Cámara Baja, sus diputados jugaron un papel crucial para lograr quórum e iniciar debates sobre temas relevantes como las comisiones investigadoras relacionadas con el caso $LIBRA.
Expectativas Sobre Negociaciones Futuras
Un legislador involucrado en este proceso subrayó: “Macri y Alberto transfirieron poco; milei nada e incluso niega reconocer nuestra deuda pese a las leyes que nos respaldan. El nivel actual es inaceptable”. Además añadió: “Nuestra esperanza es que la Corte reconozca nuestra deuda histórica para poder negociar con el Gobierno mientras esperamos que comiencen a girar los fondos”.
Posibles Soluciones Alternativas
En medio del conflicto surgió información sobre una posible disposición por parte del presidente Milei para transferir bienes públicos como forma parcial para saldar esta deuda bajo el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas al cual Córdoba adhirió recientemente. Entre las opciones mencionadas están activos significativos como la central Nuclear Embalse Río Tercero o incluso propiedades vinculadas a Fadea (Fábrica Argentina De Aviones). Sin embargo, desde Córdoba han minimizado estas propuestas argumentando que no son atractivas ni suficientes para resolver el problema.
“Son solo conversaciones informales; aún no hay nada concreto”, aclararon fuentes cercanas al gobernador Llaryora antes del encuentro judicial programado. «Vamos allí exigiendo lo que nos deben primero; necesitamos un reconocimiento claro antes siquiera considerar cómo será cualquier pago».
Otro funcionario fue más contundente al afirmar: «Si presentan alguna propuesta será evaluada pero sería similar a aceptar un auto viejo cuando realmente necesitamos efectivo». En cuanto a Fadea u otras alternativas mencionadas anteriormente requieren inversiones adicionales significativas.
desde las oficinas económicas nacionales han evitado ofrecer detalles específicos sobre qué postura adoptará el Gobierno durante esta reunión crucial. Según fuentes oficiales indicaron: «La discusión sobre dicha deuda forma parte integral del Régimen mencionado anteriormente; cualquier forma potencialmente aceptable podría incluir transferencia inmobiliaria».
Conclusión
El desenlace próximo dependerá tanto del reconocimiento formal por parte del Gobierno Nacional respecto a esta considerable carga financiera pendiente hacia Córdoba así como también cómo ambas partes puedan llegar eventualmente hacia acuerdos concretos tras años marcados por tensiones políticas continuas.