El Oficialismo Renueva su intento con la Ley de Ficha limpia
Un Nuevo enfoque para la Propuesta Legislativa
Después de un intento fallido hace más de diez días, el oficialismo se prepara para reintroducir la ley de Ficha Limpia, que prohíbe la candidatura de individuos con condenas en segunda instancia por delitos relacionados con corrupción. La convocatoria a una sesión del Senado está programada para el próximo jueves, lo que podría marcar un punto decisivo en este proceso legislativo.
La implementación de esta norma tendría implicaciones significativas para la ex presidenta Cristina Kirchner, quien vería limitada su posibilidad de postularse a nivel nacional debido a su condena a seis años de prisión en el caso Vialidad, ratificada por la Cámara de Casación. Sin embargo, esto podría abrirle puertas hacia una candidatura en la Legislatura bonaerense, ya que esta normativa no aplicaría las mismas restricciones que se están considerando en el Congreso nacional.
Expectativas y Estrategias del Gobierno
En paralelo al avance del proyecto Ficha Limpia, desde Casa Rosada se espera también que durante esta sesión se aprueben los pliegos designados para Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores ante Estados Unidos y España respectivamente.Además, no se descarta incluir convenios internacionales ya aprobados por la comisión correspondiente. Las decisiones clave comenzarán a tomar forma tras las reuniones programadas entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y los aliados opositores el lunes; así como durante el encuentro parlamentario del martes.
El panorama parece favorable para avanzar con Ficha Limpia: este proyecto ya recibió media sanción en Diputados desde febrero pasado. Recientemente, los senadores José Carambia y Natalia Gadano confirmaron mediante un video en redes sociales su intención de dar quórum y respaldar esta propuesta legislativa. Este respaldo es crucial para asegurar los 37 senadores necesarios tanto para alcanzar quórum como para lograr mayoría absoluta requerida dado que se trata de una reforma electoral.
Divergencias Internas entre Aliados
A pesar del optimismo oficialista, dentro del bloque libertario hay voces cautelosas que advierten sobre posibles complicaciones si se convoca nuevamente a sesión sin consenso previo. Algunos miembros han expresado sus reservas sobre incorporar más delitos al texto original; lo cual obligaría al proyecto a regresar a Diputados antes de ser aprobado definitivamente—un escenario complicado dada la actual situación política marcada por controversias relacionadas con criptomonedas.
Para evitar retrasos adicionales, Carolina Losada (UCR) había sugerido previamente aprobar Ficha Limpia tal como está ahora e introducir posteriormente otros delitos relevantes como pedofilia—una modificación solicitada frecuentemente durante las discusiones legislativas.
Con el apoyo confirmado por parte Carambia y Gadano—quienes anteriormente habían rechazado suspender sesiones—Villarruel contaría ahora con 38 senadores alineados bajo su nueva coalición junto a algunos dialoguistas opositores; aunque existen excepciones notables como Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO),quienes han manifestado su intención favorable hacia este proyecto específico.
Sin embargo, aún persisten interrogantes respecto al apoyo potencial proveniente de los senadores misioneros Carlos arce y Sonia Rojas Decut; ambos pertenecen a un frente provincial liderado por Carlos Rovira quien ha mostrado resistencia ante implementar medidas similares en su región. A pesar disso , fuentes cercanas aseguran que estos senadores mantendrán respaldo hacia el proyecto impulsado mayoritariamente cuando llegue al senado.
desde las filas peronistas agrupadas bajo Unión por la Patria (UxP), existe una clara oposición hacia estas iniciativas gubernamentales argumentando que son maniobras destinadas exclusivamente contra Cristina Kirchner mientras ella aguarda si será ratificada o no su condena judicial impuesta en diciembre pasado junto con inhabilitación política correspondiente.