Avances en la Investigación de la Modalidad «Chocolate Rigau» en La Plata
Operativos Judiciales y Detenciones
La Justicia de La Plata ha intensificado su investigación sobre un delito conocido como “modalidad Chocolate Rigau”. Este viernes Santo, se llevaron a cabo 14 allanamientos simultáneos en los hogares de 14 personas acusadas de asociación ilícita, fraude al Estado y mal desempeño en funciones públicas. Estas acciones están relacionadas con una maniobra que involucraba la contratación irregular de “ñoquis” durante la administración del ex intendente Julio Garro (Juntos por el Cambio).
Un grupo compuesto por ex funcionarios municipales estaba encargado de contratar personal que nunca se presentaba a trabajar. Posteriormente, establecieron un sistema para cobrar los salarios correspondientes a estos supuestos empleados estatales. Las irregularidades habrían tenido lugar entre 2021 y diciembre de 2023, coincidiendo con el final del mandato de Garro.
Vínculos con Casos Anteriores
El esquema delictivo encontrado no solo es similar al utilizado por un puntero peronista que fue detenido con 43 tarjetas bancarias pertenecientes a supuestos empleados legislativos, sino que también guarda relación directa con Julio “Chocolate” Rigau. Según el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, se ha descubierto que este recaudador vinculado a la Cámara de Diputados realizaba actividades similares: recolectando salarios destinados a falsos agentes comunales junto con ayuda familiar y otros colaboradores.
La causa detrás de estos operativos comenzó en febrero del año pasado tras una denuncia formal presentada por el actual intendente Julio Alak (Unión por la Patria). Las nuevas autoridades revelaron diversas maniobras irregulares relacionadas con pagos salariales para empleados ausentes, así como expedientes administrativos incompletos que no justificaban las contrataciones realizadas. Un caso notable incluye a una persona fallecida desde hace más de un año cuyo salario seguía siendo cobrado por su pareja, quien también trabajaba para el municipio.
Investigaciones sobre Directivos Municipales
Los procedimientos judiciales han implicado directamente al ex jefe de Coordinación Municipal Oscar Negrelli; al ex director del Capital Humano Mariano Baruki Pérez Aramburu; y al ex secretario Néstor Omar Pulichini. Sus residencias fueron objeto de allanamientos donde las autoridades incautaron computadoras y teléfonos móviles.
El fiscal sostiene que estos directivos son responsables debido al mal desempeño en sus funciones públicas. Los contratos fraudulentos estaban vinculados directamente a sus dependencias administrativas, lo cual indica una falta grave en su supervisión laboral.
Los operativos fueron ejecutados bajo la dirección agentes policiales federales quienes trasladaron a los catorce imputados para cumplir las medidas judiciales pertinentes. Las órdenes fueron emitidas por el juez Agustín Crispo e incluyeron confiscaciones significativas: más de $1.200.000 en efectivo, dispositivos electrónicos y documentación relevante para esclarecer los flujos financieros involucrados.
Asociación Ilícita Detectada
Una parte crucial del caso implica identificar una asociación ilícita compuesta por «tres hombres y una mujer», quienes colaboraron para establecer un esquema recaudatorio perjudicial hacia la administración pública mediante remuneraciones sin cumplimiento real laboral. Estos individuos ya han sido identificados y sus domicilios también fueron registrados durante los allanamientos.
Para avanzar eficazmente en esta investigación compleja, Condomí Alcorta ha revisado documentos relacionados con «Chocolate» Rigau proporcionados anteriormente por la fiscal Betina Lacki; extrajo información clave donde se mencionan conexiones entre él mismo y funcionarios municipales implicados.
Recientemente se descubrió que dos imputados —Ricardo Ismael Yalet y Lorena Mabel Valdata— tienen vínculos comprobables con Rigau según registros obtenidos durante las investigaciones previas sobre él.
El pasado 8 abril marcó otro hito significativo cuando después de casi dos años investigando este caso complejo contra Julio “Chocolate” Rigau junto a otros dos ex funcionarios legislativos acusados igualmente relacionados con fondos provenientes del pago indebido hacia empleados ficticios dentro del ámbito provincial.
Este escándalo emergió tras ser detenido un puntero político platense portando múltiples tarjetas bancarias mientras retiraba grandes sumas desde cajeros automáticos bajo circunstancias sospechosas; además fue hallado portando más dinero extraído ilegalmente destinado presumiblemente hacia esos mismos trabajadores fantasma cuyos haberes eran percibidos mensualmente sin justificación alguna ante las autoridades competentes.
“Chocolate” junto algunos dirigentes asociados enfrenta prisión preventiva mientras continúa avanzando esta causa judicial centrada tanto sobre ellos como respecto aquellos titulares reales detrás cada tarjeta utilizada fraudulentamente dentro sistema estatal afectado gravemente.