Atentados en Colombia: Un Lamentable Suceso Durante las Celebraciones de Jueves santo
Explosiones Cercanas a Dependencias Policiales Generan Pánico
Colombia se vio sacudida por dos atentados cercanos a estaciones de policía, coincidiendo con las festividades del jueves Santo. el primer incidente tuvo lugar en la mañana en el departamento de Cauca, resultando en la muerte de una persona.Más tarde, durante la noche, un segundo ataque se registró en Huila, donde hasta ahora se han confirmado dos víctimas fatales.
La primera explosión ocurrió en una carretera rural de Mondomo, justo frente a una estación policial. Este estallido cobró la vida de Ester Julia Camayo, una mujer vinculada a una asociación campesina. Además del fallecimiento, cinco personas sufrieron heridas y tanto la infraestructura policial como varias viviendas cercanas resultaron dañadas.En un segundo evento más tarde esa misma noche, estalló un artefacto explosivo colocado en una motocicleta cerca del cuartel policial y un hotel ubicado en La Plata, municipio del departamento de Huila. En este ataque murieron dos personas y 24 más requirieron atención médica urgente. El teniente coronel Carlos Sierra Salgado, comandante encargado de la policía local, no proporcionó detalles sobre las identidades de los fallecidos; sin embargo, informes locales sugieren que podrían ser dos hermanos: un adolescente de 17 años y su hermana mayor.El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba expresó su condena al acto violento mediante su cuenta oficial en X: “Condeno el cobarde atentado terrorista en La Plata.Mi solidaridad con las familias afectadas y con nuestra policía”.
Disidencias FARC Señaladas Como Responsables
El brigadier general Carlos Fernando Triana, director general de la Policía Nacional colombiana identificó a las disidencias que surgieron tras el desarme parcial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como los presuntos autores detrás ambos ataques. Estas disidencias son grupos que no aceptaron el acuerdo firmado entre el gobierno colombiano y la guerrilla hace siete años.Triana comentó que “estas acciones demenciales son reacciones desesperadas ante los contundentes operativos contra alias ‘Iván Mordisco’”, quien es considerado uno de los líderes más buscados dentro estas agrupaciones armadas.
Por su parte el ministro Defensa Pedro Sánchez anunció una recompensa que asciende hasta 70 mil dólares para quienes ofrezcan información sobre los responsables del primer atentado mencionado anteriormente. Desde su cuenta oficial también subrayó: “estas disidencias rechazaron la paz desde 2016 y continúan haciéndolo al asesinar mujeres e involucrar menores”.
Según datos recientes proporcionados por el Comité Internacional Cruz Roja (CICR), Cauca fue identificado como uno de los departamentos más afectados por artefactos explosivos durante el año pasado; le siguen Valle del Cauca Nariño y Antioquia.La Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos (OACNUDH) también condenó estos actos violentos desde sus redes sociales e instó a todos actores armados a respetar tanto derechos humanos como normas internacionales humanitarias; enfatizando especialmente sobre evitar ataques indiscriminados que puedan poner en riesgo vidas civiles o bienes materiales.
Este trágico episodio resalta nuevamente los desafíos persistentes relacionados con seguridad pública enfrentando Colombia hoy día mientras busca avanzar hacia un futuro pacífico tras décadas conflicto armado prolongado.