La Causa Vialidad: Un Laberinto Judicial para Cristina Kirchner
Contexto de la acusación
El 1 de agosto de 2022, el fiscal Diego Luciani presentó una acusación contundente contra la familia Kirchner, señalando que habían establecido «una de las matrices más extraordinarias de corrupción» en Argentina. En el marco del juicio conocido como «Vialidad», Luciani describió a Cristina Fernández de Kirchner como «la líder de una asociación ilícita» dedicada al desvío y robo de recursos estatales.
A pesar de que el 6 de diciembre del mismo año los jueces impusieron a la expresidenta una condena por un delito menor relacionado con administración fraudulenta, las palabras del fiscal dejaron un impacto significativo. Su colega en la Cámara de Casación, Mario Villar, continuó con esta línea argumentativa y solicitó una pena más severa: 12 años.
Avances Judiciales Recientes
El proceso judicial ha seguido su curso. El 13 de noviembre de 2024, los magistrados del tribunal penal superior desestimaron nuevamente el pedido presentado por la Fiscalía y confirmaron la sentencia original. Así,el caso quedó preparado para ser revisado por la Corte Suprema.
Recientemente, el miércoles 16 abril 2025, se reavivó el interés mediático en torno a este caso cuando Eduardo Casal, procurador general del país, recibió un recurso interpuesto por Cristina buscando revertir dicha decisión. Al mismo tiempo, Villar instó a la Corte a considerar aumentar aún más la pena impuesta.
Perspectivas Futuras
la incertidumbre sobre lo que sucederá ahora es palpable. Aunque se espera que Casal emita su opinión pronto —y aunque no hay claridad sobre cuándo— fuentes jurídicas sugieren que es probable que confirme las posturas previas adoptadas tanto por Luciani como por Villar.“Si sigue esta lógica procesal”,comenta un experto cercano al caso “Casal debería ratificar lo ya dicho”.
La Corte Suprema ha tomado tres semanas para decidir si aceptará analizar el recurso presentado por Cristina; previamente también evaluaron otros pedidos provenientes exfuncionarios y empresarios involucrados en Vialidad. Sin embargo,no hay certeza sobre cuándo se pronunciará Casal.
“Es probable que resuelva rápidamente”, especula otra fuente judicial; “no debería tardar más allá del mes”. Es crucial destacar que cualquier decisión tomada por Casal no será vinculante; así sea declarado inocente o se sugiera un aumento en su condena —como pide Villar— los jueces pueden optar libremente sin estar obligados a seguir esa recomendación.
La Dinámica Interna del Tribunal Supremo
A pesar del aparente dinamismo entre las decisiones recientes y futuras opiniones legales respecto al caso Vialidad, esto no implica necesariamente inmediatez en las resoluciones finales emitidas por la Corte suprema. De hecho, existe incertidumbre sobre si estas decisiones ocurrirán durante este año electoral; tal dilatación podría beneficiar estratégicamente a Cristina Kirchner mientras busca ganar tiempo ante sus problemas legales.
Una vez emitida la opinión oficial y consolidado todo lo relacionado con el expediente judicial correspondiente al caso Vialidad —señala otra fuente— solo entonces comenzará realmente a trabajar uno o varios secretarios penales asignados al asunto.
Cabe recordar también que actualmente solo tres miembros componen efectivamente este tribunal supremo: Horacio rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz (vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti (vocal). Manuel García-mansilla fue nombrado brevemente pero renunció tras ser rechazado su pliego en Senado bajo presión política significativa; su salida fue oficializada recientemente mediante publicación en Boletín Oficial.
Por otro lado Ariel Lijo tampoco asumió debido a su negativa a dejar su cargo actual como juez federal; esto significa que cualquier fallo debe contar con unanimidad entre estos tres magistrados o requerirá convocar conjueces para desempatar decisiones controversiales —lo cual generalmente prolonga aún más los tiempos procesales—
En conclusión: Si Rosatti junto con sus colegas deciden rechazar tanto los recursos presentados desde defensa como desde Fiscalía manteniendo firmeza ante condenas previas eso podría suceder incluso después potencialmente ver electos nuevamente cargos públicos relevantes para Cristina Kirchner donde gozaría fueros parlamentarios pero aun así tendría obligaciones legales pendientes frente justicia argentina.