Nuevas Alternativas gastronómicas en Tiempos de Crisis: Buen Provecho y Cheaf
Decidir entre salir a comer, visitar una verdulería o adquirir alimentos en un supermercado se ha convertido en un dilema para muchos. La situación económica actual ha llevado a los consumidores a buscar opciones más asequibles para satisfacer sus necesidades alimenticias.
Innovación Tecnológica al Servicio de la Alimentación
la intersección entre tecnología y gastronomía se materializa con el lanzamiento de dos aplicaciones innovadoras: buen Provecho App y Cheaf, que han llegado a la Ciudad con el objetivo común de reducir el desperdicio alimentario y ayudar a los argentinos a cuidar su economía.
Buen provecho, cofundada por Daniela Lejtreger, nació como respuesta a las dificultades que enfrentaron los negocios durante la pandemia. En una entrevista con Clarín,Lejtreger explicó que «Uruguay fue el punto de partida para esta app.A pesar del impacto negativo en la demanda, muchos establecimientos continuaron operando».
En su primer año, lograron generar ventas cercanas a USD 100.000. Posteriormente, expandieron sus operaciones hacia Colombia en 2023 y aterrizaron en Argentina con un plan piloto en noviembre del mismo año; su lanzamiento oficial está programado para marzo de 2025.
Ofertas Atractivas para Consumidores Conscientes
La aplicación ofrece una variada selección de comidas preparadas por locales dedicados al servicio diario, incluyendo desayunos completos, productos diversos como frutos secos al kilo y panadería tanto dulce como salada. El enfoque principal es aprovechar alimentos que no se vendieron durante el día.Por ejemplo, mientras un desayuno buffet puede costar hasta 12.000 pesos si se consume in situ,mediante la app está disponible por solo 7.800 pesos; un desayuno clásico baja de 3.600 pesos a tan solo 2.340 pesos.
En cuanto a panadería, hay paquetes congelados de medialunas (tres unidades) que originalmente cuestan 1.200 pesos pero están disponibles por solo 600 pesos; además del popular pan orgánico elaborado con masa madre cuyo precio desciende de 5.390 pesos a aproximadamente 2.695 pesos.
Los packs de facturas son especialmente populares entre los usuarios debido a su versatilidad: pueden ser congeladas y luego horneadas o cocinadas en freidoras sin aceite para disfrutar como recién hechas.Actualmente, Buen Provecho opera exclusivamente en Capital Federal pero tiene planes futuros para expandirse hacia otras áreas provinciales y nacionales.
Cheaf: Una Opción Sorpresa
por otro lado, Cheaf comenzó sus actividades inicialmente en México bajo la dirección del CEO Kim Durand; Rodrigo Ramírez es quien lidera su expansión hacia Buenos Aires desde su lanzamiento oficial el pasado febrero.
Esta aplicación también presenta atractivas ofertas principalmente enfocadas en panadería e incluye lo que ellos llaman «bolsitas sorpresa» provenientes del supermercado local Pandanés junto con Cheaf; estas bolsitas contienen productos dulces (como facturas) normalmente valorados alrededor de 8.100 pesos pero disponibles ahora por solo 4.100 pesos gracias al descuento aplicado por los comercios asociados.
Una pregunta recurrente sobre este tipo de aplicaciones es quién asume el costo del descuento ofrecido: Ramírez aclara que son las tiendas las responsables por aplicar estos precios reducidos ya que buscan evitar pérdidas significativas asociadas al desperdicio alimentario sin comprometer la calidad consumible del producto ofrecido.
Desde su llegada hace apenas dos meses al mercado argentino, cheaf ha logrado rescatar aproximadamente 33 toneladas (33 mil kilogramos)de alimentos evitando así su desperdicio e integrándolos nuevamente dentro del ciclo alimentario familiar argentino; las bolsas sorpresa continúan siendo uno de los productos más solicitados organizándose según categorías como fiambres o verduras frescas.
Al igual que Buen Provecho App , actualmente Cheaf opera únicamente dentro Capital Federal aunque planea extenderse pronto hacia Zona Norte antes abarcar otras áreas metropolitanas e incluso regiones más amplias dentro del país.Ambas aplicaciones representan alternativas valiosas no sólo ante desafíos económicos sino también frente problemáticas ambientales relacionadas directamente con residuos generados diariamente debido falta adecuada gestión recursos comestibles disponibles hoy día.