la Revolución Musical de A-ha: Un Viaje a Través de «Take on Me»
El Impacto de un Clásico
A-ha, la icónica banda noruega, sabía que detrás de su famosa melodía sintetizada había algo más profundo. Con un enfoque en el distintivo sonido del teclado y una espera estratégica para el momento adecuado, «Take on Me» pasó por varias versiones antes de que su videoclip lo catapultara al estrellato.
En sus inicios, la canción no tuvo el impacto esperado. En lugar de cambiar su enfoque hacia otro tema, la banda decidió relanzar «Take on Me», añadiendo un elemento crucial: el videoclip. Este recurso visual buscaba crear una experiencia sensorial completa, capturando tanto el oído como la vista del público.
Un Hito en la Historia Audiovisual
Hace cuatro décadas se lanzó lo que muchos consideran uno de los primeros dispositivos audiovisuales significativos. para MTV, que comenzó sus transmisiones en 1981 con imágenes del transbordador espacial Columbia y el alunizaje del apolo 11, «Take on Me» representó un experimento para validar una nueva hipótesis sobre cómo consumir música.
A diferencia de otros artistas que alcanzaron fama a través de MTV —como Nirvana— A-ha utilizó esta plataforma innovadora para consolidar su éxito. El famoso programa MTV Unplugged se convirtió en un hito para Kurt Cobain y su banda; sin embargo, A-ha ya había dejado huella con su estilo único.morten Harket fue essential en este ascenso; desde su llegada a la banda hasta convertirse en símbolo del grupo.Su nombre evoca asombro: “A-ha” puede interpretarse como “¡Mira eso!” o “¡Ajá!”, reflejando perfectamente la esencia vibrante y sorprendente detrás de «Take on Me». Esta canción no solo buscaba entrar en las listas Billboard Hot 100; aspiraba a ser parte integral del legado musical pop.
La Ciencia Detrás del Éxito
Con los años, se ha estudiado cómo «Take on Me», con su pegajoso sintetizador juguetón, activa las hormonas relacionadas con la felicidad. se ha demostrado que escuchar esta melodía puede desencadenar liberaciones significativas de dopamina. Los miembros originales grabaron múltiples versiones antes de alcanzar finalmente ese sonido característico que resonaría globalmente.
La historia comienza cuando eran simplemente una banda local llamada Bridges en Oslo; luego evolucionaron hacia lo que hoy conocemos como A-ha. grabaron dos versiones distintas antes del lanzamiento definitivo y posteriormente presentaron una versión animada mundialmente reconocida.
Hoy día, tanto adolescentes como centennials siguen disfrutando esta obra maestra musical; millones han sido vendidos y continúa siendo reproducida constantemente —actualmente cuenta con más de 2 mil millones vistas solo en YouTube— convirtiéndose así casi en un nuevo MTV digital desde 2005.
Más Allá del Único Éxito
Sin embargo, existe cierta desilusión entre los oyentes contemporáneos respecto al resto del repertorio musical de A-ha. ¿Es posible que haya algo más allá? La industria tiende a etiquetar a aquellos artistas conocidos por un solo gran éxito como “one hit wonders”,relegándolos muchas veces al olvido tras ese primer gran logro.
La composición original fue creada por Pål Waaktaar y Magne Furuholmen durante sus días previos bajo el nombre Bridges antes incluso da dar vida a Morten Harket —el rey indiscutido del falsete— quien aportó esa voz única capaz llevarla al estrellato mundial.
Cuarenta años después desde aquel video icónico lanzado durante lo mejor era dorada audiovisual nos recuerda cómo MTV utilizó este clip no solo para promover música sino también para redefinir cómo consumimos arte visual relacionado con ella.
El video fue dirigido por Steve barron —quien previamente trabajó junto a Michael Jackson— e implicó meses arduos creando viñetas dibujadas a mano transformadas luego mediante técnicas innovadoras disponibles entonces.
El resultado final fue tan impactante que muchos críticos lo consideran uno clásico absoluto dentro género new wave gracias especialmente ese inolvidable riff inicial acompañado delicadísimo falsetto Morten Harket logrando fusionar live-action e historieta animada magistralmente.
Un primer intento previo quedó relegado debido falta recursos mostrando simplemente interpretación austera fondo azul ritmo diferente pero nunca llegó ser lanzado oficialmente ante tal contraste calidad posterior resultante finalmente presentado mundo entero.
El documental Aha: La película explora este fascinante viaje musical mientras reflexiona sobre qué significa sobrevivir tras alcanzar prematuramente cumbre popularidad extraordinaria generada alrededor single excepcionalmente exitoso.
un dato curioso es bunty Bailey —actriz protagonista clip— quien terminó siendo pareja sentimental Morten Harket durante algunos años después reencuentro casual ambos celebrando anécdotas vividas grabación Savoy Café donde todo comenzó hace tiempo atrás manteniendo esencia intacta aún hoy día frente cambios inevitables tiempo transcurrido desde entonces.