Condena de 15 Años para Ollanta Humala y Nadine Heredia por Lavado de Activos
un tribunal en Perú ha dictado este martes una sentencia de 15 años de prisión para el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, tras ser hallados culpables de lavado de activos. La condena se origina en la recepción de fondos ilícitos provenientes de la constructora brasileña Odebrecht, destinados a financiar sus campañas electorales en los años 2006 y 2011.
Detalles del Caso
Los magistrados de la corte superior Nacional determinaron que tanto Humala como Heredia recibieron varios millones de dólares en aportes ilegales no solo por parte del gigante constructor brasileño,sino también del gobierno venezolano bajo el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
El juez Max Bengoa anunció que Humala será trasladado a un centro penitenciario en las próximas horas. Esta decisión marca un hito significativo, ya que el exmandatario se convierte en el tercer presidente peruano condenado a prisión por corrupción en casi dos décadas. Anteriormente, Alejandro Toledo (2001-2006) fue sentenciado a 20 años y seis meses por delitos similares relacionados con Odebrecht, mientras que Alberto Fujimori (1990-2000) recibió múltiples condenas por corrupción.
Implicaciones Legales Adicionales
La sentencia también afecta al hermano de Nadine Heredia, ilán Heredia Alarcón, quien ha sido condenado a 12 años por los mismos cargos. La magistrada Nayko Techi Coronado emitió una orden inmediata para su captura con el fin de ejecutar la sentencia desde hoy mismo. Esta decisión fue respaldada por los jueces Max Bengoa y Mercedes Caballero García.
Durante las audiencias previas al fallo final, se presentaron testimonios que indicaban que Nadine Heredia había recibido dinero directamente desde la embajada venezolana dentro maletas o mochilas destinadas a financiar su campaña electoral del año 2006. «Desde nuestra perspectiva probatoria hay una clara procedencia ilícita», subrayó Coronado durante sus declaraciones.
Contexto Histórico
El juicio contra Humala comenzó en 2022 e incluyó no solo al expresidente y su esposa —de 62 y 48 años respectivamente— sino también a otras ocho personas implicadas. Ambos estuvieron bajo detención preventiva entre 2017 y 2018 como medida cautelar ante posibles intentos de fuga.
Odebrecht admitió haber pagado sobornos millonarios a políticos latinoamericanos desde hace varios años con el objetivo obtener contratos públicos lucrativos. Las investigaciones fiscales sobre Humala iniciaron en 2015; esto ocurrió un año antes del escándalo internacional donde Odebrecht comenzó a revelar nombres importantes involucrados.
Desde el año 2001 hasta hoy, muchos presidentes peruanos han enfrentado problemas legales debido a sus vínculos con esta constructora brasileña corrupta. Actualmente Toledo cumple una pena carcelaria; Pedro Pablo kuczynski está bajo arresto domiciliario; mientras que Alan García se suicidó poco antes ser detenido debido a las acusaciones relacionadas con Odebrecht.
Además exmandatarios como Keiko Fujimori —quien ha sido candidata presidencial— así como varios exgobernadores están siendo investigados actualmente por sus conexiones con este caso emblemático.
Este desarrollo resalta la continua lucha contra la corrupción política en Perú y pone énfasis sobre cómo los escándalos relacionados con Odebrecht han dejado huellas profundas dentro del sistema político latinoamericano contemporáneo.
Fuentes: EFE y Clarín