Claudio Chiqui Tapia Habla sobre el Futuro del Fútbol Argentino y la Posibilidad de Messi en el Mundial
En una reciente entrevista, Claudio «chiqui» Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se sentó con Pedro Rosemblat en el programa gelatina para discutir diversos temas relacionados con el fútbol argentino. Entre los puntos destacados se encuentran las posibilidades de que Lionel Messi participe en la Copa Mundial 2026, las controversias sobre los arbitrajes y la estructura actual de la Liga Profesional.
La Participación de Messi en el Mundial: Un Deseo Compartido
Respecto a si Lionel Messi estará presente en el próximo Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, Tapia expresó su esperanza: «Ojalá que sí. Dependerá de cómo se sienta él».El presidente de AFA enfatizó lo crucial que es tener al astro argentino dentro del campo: «No solo por su habilidad futbolística,sino también por lo que representa para todos. Su presencia ya es una ventaja considerable».
Tapia añadió que contar con un jugador como Messi no solo beneficia al equipo desde un punto de vista técnico; su influencia puede desestabilizar a los rivales. «Es increíble lo que irradia», comentó Tapia sobre cómo la figura del capitán argentino puede impactar psicológicamente a sus oponentes.
La Controversial Estructura de 30 Equipos
Durante la conversación, Chiqui abordó también las críticas hacia el formato actual del torneo local y los 30 equipos participantes. Recordó momentos históricos donde existieron torneos similares: “Hemos tenido competiciones con más de 20 equipos anteriormente; incluso hasta 1986”. En este sentido,defendió esta estructura argumentando que ha sido parte integral del desarrollo futbolístico argentino.
Al ser cuestionado sobre por qué algunos abogan por reducir a 20 equipos como ocurre comúnmente en Europa,Tapia respondió: “Los europeos vienen aquí a comprar nuestros jugadores; nosotros somos quienes formamos esos talentos”. Además hizo hincapié en un hecho notable: Central Córdoba logró vencer al Flamengo en Maracaná durante la Copa Libertadores sin contar con árbitros argentinos.
Reflexiones Sobre Competitividad y Formación
El presidente continuó reflexionando acerca del concepto de competitividad dentro del fútbol argentino.“Dejemos atrás esa idea errónea”, instó Tapia mientras criticaba cómo algunos sectores tienden a desprestigiar al fútbol local. Reconoció errores tanto aquí como allá pero subrayó que todos están sujetos a cometer fallos.
En cuanto al número actual de equipos participantes, argumentó que tener más clubes permite exhibir más talento joven: “Con 30 equipos hay aproximadamente 300 jugadores adicionales visibles para nuestra liga”. Esta afirmación resalta su compromiso hacia el desarrollo juvenil dentro del deporte.
concluyó su discurso reafirmando su postura frente a las críticas recibidas respecto al formato vigente: “Las decisiones tomadas son resultado directo de consultas con dirigentes locales; no actúo unilateralmente”.
La entrevista dejó claro no solo los desafíos actuales enfrentados por AFA sino también una visión optimista hacia un futuro donde figuras como Messi continúen brillando y donde cada vez más jóvenes tengan oportunidades para destacar.