Irán Expresa su Descontento con Argentina por el Pedido de Captura de Khamenei
El gobierno iraní ha manifestado su descontento formalmente hacia la administración argentina, liderada por Javier Milei. Este malestar se ha visto reflejado en un editorial contundente publicado en el Tehran Times, el periódico oficial del régimen teocrático. La razón detrás de esta reacción es el reciente pedido de captura internacional emitido por la fiscalía especial que investiga el atentado a la AMIA, que vincula al líder supremo Alí Khamenei con este trágico evento ocurrido en 1994, donde perdieron la vida 85 personas.
Contexto del Conflicto Diplomático
De acuerdo con información obtenida por Clarín a través de fuentes judiciales, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní entregaron una nota de protesta al encargado de negocios argentino en Teherán, Mariano Jordan. Esto ocurrió tras la solicitud del titular de la Unidad Fiscal sobre el ataque a la AMIA, sebastián basso, quien instó al juez federal Daniel Rafecas a emitir una orden para que Interpol detenga a Khamenei si este decide salir del país. Esta acción se inscribe dentro del juicio en ausencia que enfrentan otros ciudadanos iraníes acusados y donde hasta ahora no figuraba Khamenei.
La indignación proveniente desde teherán no es un fenómeno nuevo; durante los últimos 31 años desde el atentado contra la AMIA, las relaciones diplomáticas entre Argentina e Irán han sido tensas y han llegado incluso a ser reducidas al nivel más bajo posible: encargado de negocios.
Reacciones Internacionales y Cambios Políticos
Además del malestar generado por el pedido judicial contra Khamenei, los diplomáticos argentinos han recibido críticas directas sobre las políticas exteriores adoptadas por Milei. En particular,su acercamiento hacia israel ha suscitado reacciones negativas entre gobiernos musulmanes y árabes. Por ejemplo, cambios históricos en las posiciones argentinas respecto a Palestina ante Naciones Unidas han sido objeto de reproches.
La intención declarada por Milei para trasladar la embajada argentina desde Tel Aviv hacia Jerusalén también ha contribuido a agravar estas tensiones diplomáticas. Este movimiento podría obstaculizar futuras inversiones provenientes de naciones árabes o musulmanas interesadas en colaborar económicamente con Argentina.
En un editorial titulado “Quemando puentes en buenos Aires: La temeraria ruptura de Argentina con Irán”,publicado recientemente y viralizado durante este fin de semana pasado,se expresa claramente cómo esta situación está afectando las relaciones bilaterales.
Críticas Severas desde Teherán
El Tehran Times critica abiertamente lo que describe como una «actitud hostil e imprudente» adoptada por Javier Milei hacia Irán.El artículo sostiene que esta postura parece obedecer ciegamente las demandas estadounidenses y advierte sobre las posibles repercusiones económicas para Argentina debido a su alineación con Washington contra Teherán.
El medio también menciona cifras alarmantes relacionadas con inflación y pobreza actuales en argentina como parte del contexto económico crítico que enfrenta el país sudamericano. Según ellos: “La reciente acción judicial contra Alí Khamenei refleja una conformidad más amplia con los intereses antiiraníes promovidos desde Estados Unidos”.Además se hace referencia histórica al hecho ocurrido nueve años después del atentado cuando los servicios secretos argentinos presentaron pruebas cuestionables alineadas convenientemente con acusaciones iniciales dirigidas hacia Irán; algo que según ellos carece sustancialmente evidencia sólida.
Finalmente advierten sobre cómo países como China han tomado represalias ante acciones similares realizadas contra sus ciudadanos; sugiriendo así un camino peligroso para Buenos Aires si continúa quemando puentes diplomáticos esenciales para su futuro económico.
instan al presidente argentino no solo a reconsiderar sus decisiones actuales sino también a reconstruir relaciones previamente dañadas antes que sea demasiado tarde: “Es hora”, concluyen poéticamente desde Teherán,“de apagar incendios antes que consuman todo lo valioso”.
Cabe destacar además un incidente reciente relacionado con Shahram Dabiri —un funcionario iraní— quien fue despedido tras haber viajado recientemente a Argentina bajo circunstancias controvertidas relacionadas con visados aprobados previamente sin mayor escrutinio.