Tragedia en Río Primero: La Pérdida de Dos Trabajadores en la Fábrica La Blanca
Un trágico suceso laboral
El pasado sábado por la mañana, dos trabajadores perdieron la vida mientras realizaban labores de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche La Blanca, situada a 15 kilómetros de Río Primero, Córdoba. Las víctimas fueron identificadas como Santiago Vicintini, de 21 años, y Víctor Adrián Loza, de 35 años. este lamentable incidente ha conmocionado a la comunidad local.
Santiago era conocido cariñosamente como «El Zurdo» y se destacaba por su pasión por el vóley, deporte que practicaba profesionalmente en un club local. Por otro lado, Víctor era apodado «adri» y fue recordado por sus seres queridos como un hombre lleno de sueños y aspiraciones.
Duelo comunitario
En respuesta a esta tragedia, el Ayuntamiento de Río Primero ha declarado tres días de duelo oficial. El velorio tuvo lugar el domingo y los cuerpos serán trasladados al cementerio municipal este lunes.La investigación preliminar sugiere que ambos trabajadores fallecieron debido a gases tóxicos provenientes del tanque donde se realizaba lombricompostaje. Se cree que uno comenzó a sentirse mal mientras trabajaba allí y pidió ayuda; Santiago acudió rápidamente para socorrerlo pero también sucumbió ante las condiciones peligrosas del ambiente.
Recuerdos entrañables
Santiago compartía frecuentemente momentos relacionados con su amor por el vóley en sus redes sociales. Sus amigos lo recuerdan como un joven talentoso con grandes aspiraciones deportivas. Desde su club le dedicaron emotivas palabras: “Lamentamos profundamente tu pérdida ‘zurdito’. Extrañaremos las risas después del entrenamiento”.
Su tío Marcos Esteban también expresó su dolor mediante una carta publicada en Facebook: “Te vas dejando un vacío inmenso… Me queda mucho por decirte”. Reveló que Santiago había intentado ayudar a Víctor antes de perder la vida él mismo.
Víctor Adrián Loza era conocido entre sus allegados como una persona optimista que disfrutaba cada día al máximo.En una publicación conmovedora realizada poco antes del accidente, describió cómo comenzaba cada jornada con alegría y entusiasmo: “Hoy entré contento… Pero esa misma mañana apagaron mi luz”,escribió refiriéndose al trágico desenlace ocurrido durante su jornada laboral.
Reacciones locales e inquietudes sobre seguridad laboral
La comunidad ha reaccionado con gran tristeza ante esta pérdida irreparable; muchos vecinos han comenzado a exigir justicia mediante redes sociales pidiendo el cierre temporal de la fábrica hasta esclarecer los hechos ocurridos ese día fatídico. Algunos usuarios han señalado preocupaciones previas sobre condiciones inseguras dentro del establecimiento laboral donde ocurrió el accidente fatal.
“¡No es accidente! Es homicidio”, enfatizó uno de los comentarios más destacados entre las publicaciones relacionadas con este caso trágico; otros recordaron advertencias previas hechas por uno de los operarios sobre problemas graves dentro del lugar que no fueron atendidas adecuadamente.
Este triste acontecimiento resalta no solo la fragilidad humana frente a situaciones laborales peligrosas sino también pone énfasis en la necesidad urgente para mejorar las condiciones laborales para todos los trabajadores en Argentina.