Estreno Mundial de «¡Viva la Libertad!» en el Auditorio Nacional
La sinfonía «¡Viva la libertad!», compuesta por Lalo Schifrin y Rod Schejtman, tuvo su debut mundial en el prestigioso Auditorio Nacional del Palacio Libertad. la interpretación estuvo a cargo de la Orquesta sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Emmanuel Siffert.
Un Homenaje a Argentina y al Optimismo
Lalo Schifrin, reconocido como uno de los compositores más influyentes del siglo XX, ha creado música para más de cien películas en Hollywood.A lo largo de su carrera, ha colaborado con figuras icónicas como Clint eastwood y leyendas del jazz como Dizzy Gillespie y Ella Fitzgerald. A sus 92 años, Schifrin explicó que esta nueva sinfonía fue concebida junto a Schejtman como un tributo a Argentina y una expresión optimista sobre el futuro del país.
Ambos compositores describieron su obra como un homenaje al espíritu resiliente que caracteriza al pueblo argentino.“Celebramos nuestra perseverancia”, afirmaron, añadiendo que este mensaje también se refleja en la figura del presidente javier Milei. Aunque se especuló sobre su asistencia al evento, las circunstancias económicas actuales mantuvieron al mandatario ocupado con anuncios importantes.
Detalles Musicales y Contexto Cultural
El concierto comenzó con el emblemático tema «Misión Imposible», una pieza que consolidó a Schifrin en la historia musical e incluso le valió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. este inicio resonó especialmente dado el contexto económico actual: ¿será posible sacar adelante a Argentina?
Durante seis meses, los compositores trabajaron juntos en Los Ángeles para dar vida a esta sinfonía recién estrenada. En un fragmento del documental Lalo, dirigido por Alejandro Clancy —que se proyectó durante un intermedio— Schejtman expresó: “Nuestra pasión por la música y nuestro amor por nuestra patria nos unieron”.Esta obra no solo rinde homenaje a Argentina sino que también celebra una visión compartida sobre el futuro de la música clásica.
La primera parte del concierto incluyó piezas icónicas compuestas por Schifrin —como «Dirty Harry Suite» y «Bullitt»— interpretadas magistralmente por la Orquesta Sinfónica Nacional con destacados solistas invitados: Oscar Giunta (batería), Pablo Motta (bajo) y Abel Rogantini (piano).
Reflexiones sobre «¡Viva La Libertad!»
A pesar de las expectativas generadas alrededor de «¡Viva La libertad!», algunos críticos notaron ciertas limitaciones emocionales dentro de esta nueva obra. Con una estructura musical bastante lineal, los tres movimientos parecían fusionarse sin ofrecer contrastes significativos ni momentos climáticos impactantes; esto llevó a cuestionar si realmente capturaba toda la esencia creativa esperada.Schejtman mencionó antes del estreno que esta colaboración representaba “la historia de dos vidas” entre generaciones distintas pero complementarias; no obstante,muchos sintieron que el legado innovador e imaginativo característico de Schifrin quedó eclipsado ante lo grandilocuente e inmediato presente en las composiciones contemporáneas.
El público respondió positivamente al evento; hubo aplausos entusiastas tanto para celebrar este hito cultural como para rendir homenaje al legado perdurable de Lalo Schifrin. Sin embargo, desde una perspectiva artística más crítica, surgen interrogantes acerca del verdadero significado detrás del concepto expresado musicalmente: ¿qué implica realmente invocar libertad si no se ejerce plenamente?
Ficha Técnica
- Título: ¡viva La Libertad!
- Compositores: Lalo Schifrin & Rod Schejtman
- Orquesta: Orquesta Sinfónica Nacional
- Director: Emmanuel Siffert
- Solistas Invitados: Oscar giunta (batería), Pablo Motta (bajo), Abel Rogantini (piano)
- Lugar: Auditorio Nacional – Palacio Libertad
- Fechas: Estreno 11/12 [Próxima presentación]
Calificación General: Bueno