Avances en la Investigación del Cáncer: Un Nuevo Enfoque para Reprogramar Macrófagos
La comprensión del cáncer ha evolucionado significativamente, alejándose de la idea de que se trata de una única enfermedad. Los recientes avances en tratamientos «agnósticos» se centran en patrones genéticos específicos que pueden encontrarse en tumores de diferentes órganos. La pregunta que persiste es si algún día se encontrará «la llave» definitiva para combatir el cáncer, una solución integral a esta compleja y fragmentada problemática. Recientemente, un estudio israelí ha comenzado a explorar esta posibilidad.
El Papel Crucial de los Macrófagos en el Crecimiento Tumoral
Los investigadores del Instituto Weizmann han descubierto que los tumores manipulan el sistema inmunológico para su propio beneficio, especialmente mediante un tipo específico de célula inmunitaria conocida como macrófago. Estas células no solo protegen al tumor del sistema inmunitario, sino que también facilitan su crecimiento al reclutar vasos sanguíneos y promover la diseminación cancerosa. En este contexto,el equipo liderado por ido Amit identificó un “gen maestro” capaz de convertir macrófagos normales en aliados del cáncer y logró desactivarlo.
El estudio fue publicado recientemente en la revista Cancer Cell, donde los científicos detallan cómo utilizaron técnicas avanzadas como edición genética y análisis unicelular junto con inteligencia artificial para identificar este potencial objetivo terapéutico. Además, desarrollaron una nueva terapia efectiva en modelos animales con tumores vesicales, uno de los tipos más comunes entre humanos.
Amit explicó que los macrófagos tienen un gran potencial como agentes antitumorales debido a sus múltiples funciones protectoras contra las células cancerosas: “Por eso muchos tipos de cáncer sólidos necesitan convertir a estos macrófagos a su favor para poder crecer”.
Un Enfoque Innovador hacia la Reprogramación Celular
Investigaciones previas habían establecido una conexión entre cómo se activan los macrófagos tumorales —ya sea combatiendo o favoreciendo al tumor— y la supervivencia general de pacientes oncológicos. Sin embargo, muchos intentos anteriores por reprogramar estas células fracasaron debido a categorizaciones demasiado simplistas entre funciones protumorales y antitumorales.
El nuevo estudio dirigido por Fadi Sheban adoptó un enfoque más matizado al analizar conjuntos complejos de datos sobre macrófagos provenientes de muestras humanas. Este análisis permitió identificar 120 genes potencialmente implicados en las diversas funciones protumorales asociadas con estos macrófagos.
Para avanzar, el equipo desarrolló un sistema innovador capaz de evaluar esos 120 genes e identificar cuáles eran cruciales para permitir que el tumor secuestrara las actividades beneficiosas (para él)de los macrófagos. Utilizando tecnologías avanzadas junto con CRISPR-Cas9 —una técnica revolucionaria para editar genes— lograron eliminar individualmente cada gen sospechoso dentro del contexto celular único.
“Secuenciamos más de 100 mil células modificadas”, comentó Sheban sobre este proceso inicial complicado pero esencial. para interpretar mejor sus hallazgos complejos, emplearon MrVI —una herramienta diseñada por su colega Nir Yosef— lo cual les permitió visualizar cómo diferentes reguladores genéticos afectan las funciones celulares específicas.
Un hallazgo notable fue el gen Zeb2; cuando estaba activo dentro del macrófono promovía todas las actividades relacionadas con el crecimiento tumoral mientras desactivaba aquellas orientadas hacia combatirlo: “Silenciar Zeb2 produce exactamente lo contrario”, añadió Sheban subrayando así su importancia crítica como mecanismo clave para reprogramar estas células inmunitarias contra el cáncer.
Desarrollo Terapéutico Basado en Nuevas Descubrimientos
Con base en estos descubrimientos fundamentales sobre Zeb2 y su papel crucial dentro del microambiente tumoral, Amit y su equipo comenzaron a trabajar hacia una posible terapia clínica colaborando con Marcin Kortylewski desde California’s City of Hope Medical Center; juntos diseñaron una molécula ADN específica destinada a dirigirse directamente hacia los macrófogos malignos.
“Utilizamos esta molécula como cebo conectándola a ARN silenciador”, explicó Sheban refiriéndose al método innovador implementado durante sus experimentos preclínicos donde inyectaron dicha combinación directamente sobre tejidos afectados por cáncer vesical; esto resultó no solo efectivo sino también prometedor ya que condujo significativamente a reducir tamaño tumoral tras reprogramar exitosamente aquellosmacrofágicos previamente manipulados por neoplasias malignas.“ahora nuestro objetivo es llevar este enfoque innovador hacia tratamientos aplicables contra diversos tipos cancerígenos humanos”, concluyó Amit optimista ante futuras posibilidades terapéuticas basadas precisamente sobre estos nuevos conocimientos adquiridos acerca dela interacción entremacrofágosy procesos oncológicos adversos.
Este avance representa no solo esperanza sino también evidencia tangible acerca dela capacidad científica actual frentea desafíos médicos persistentescomoelcáncerennuestroentorno global contemporáneo.