Caídas en la Bolsa de Nueva York: Volatilidad por la Guerra Comercial
La jornada del martes en la Bolsa de Nueva York concluyó con descensos significativos, marcados por una notable volatilidad provocada por el nerviosismo relacionado con las tensiones comerciales impulsadas por el expresidente Donald Trump.
Desempeño del Mercado
Al finalizar la sesión, el índice Dow Jones de Industriales, que es el principal indicador bursátil, experimentó una caída del 0.84%, cerrando en 37,645 puntos. Por su parte, el S&P 500 retrocedió un 1.57%, situándose en 4,982 unidades; mientras que el Nasdaq fue el más afectado al disminuir un 2.15%, alcanzando los 15,267 enteros.A pesar de un inicio optimista para Wall Street —impulsado por expectativas sobre posibles acuerdos entre Estados Unidos y sus socios comerciales— las tensiones se intensificaron a medida que avanzaba la jornada. La Casa blanca había informado que cerca de 70 países habían contactado al presidente para discutir la eliminación de aranceles.
Reacción Europea y Recuperación Asiática
En contraste con los resultados negativos en Nueva York,las bolsas europeas lograron cerrar con ganancias cercanas al 2.5%. Este aumento fue impulsado inicialmente por los buenos augurios provenientes de Wall Street y las posibilidades de iniciar negociaciones para limitar los aranceles impuestos durante la administración Trump.
Después de una apertura volátil, las principales plazas europeas terminaron al alza: Londres subió un notable 2.71% y el índice Euro Stoxx 50 —que agrupa a unas cincuenta empresas cotizadas más capitalizadas dentro del euro— incrementó su valor en un impresionante 2.52%.
A pesar de haber enfrentado tres días consecutivos con pérdidas acumuladas alrededor del 10%, estas bolsas lograron revertir su tendencia gracias a lo anticipado desde Wall Street tras su cierre anterior (donde Dow Jones cayó un -0.91% y S&P -0.23%, mientras nasdaq tuvo ligeras ganancias).
Las plazas asiáticas también mostraban signos positivos; Japón reportó un incremento del 6.03%, Shanghái creció 1.58%, Hong Kong 1.51% y Seúl 0.26%.
perspectivas Futuras
El clima optimista se vio reforzado cuando Donald Trump mencionó que se alcanzarían «acuerdos justos» respecto a los aranceles negociados; sin embargo, desmintió cualquier posibilidad inmediata para posponer tarifas adicionales.Recientemente se supo que Japón ya había designado negociadores para dialogar sobre estos gravámenes con Estados Unidos; además Scott Bessent —secretario del Tesoro estadounidense— confirmó que más de setenta naciones estaban buscando establecer conversaciones sobre tarifas mutuas.
Con respecto a Europa, se destacó que la Comisión Europea está dispuesta a adquirir gas natural estadounidense e iniciar diálogos sobre aranceles industriales y automóviles con Washington; esto contribuyó significativamente a aumentar la confianza entre inversores cuando Wall Street abrió sus puertas registrando una subida inicial cercana al 3.5%.
Sin embargo,es importante señalar que esta misma Comisión anunció planes para presentar su respuesta ante los aranceles «recíprocos» durante la próxima semana.
Fuente: EFE y AFP