Estados Unidos y Panamá Reforzarán la Seguridad del Canal ante Amenazas Chinas
Compromiso de Defensa entre EE.UU. y Panamá
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este martes que el Canal de Panamá enfrenta amenazas constantes por parte de China. Sin embargo, destacó que tanto su país como Panamá están comprometidos a mantener la seguridad en esta vital vía marítima gracias a lo que describió como una «larga alianza en materia de seguridad» entre ambas naciones.Durante un discurso en la inauguración de un muelle renovado por EE.UU. en la Base Naval Vasco Núñez de Balboa, Hegseth se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino. En su intervención, subrayó que Washington no permitirá que China ni ninguna otra nación comprometa el funcionamiento del canal.
“En las últimas semanas hemos avanzado más en nuestra cooperación en defensa y seguridad con Panamá que en décadas”, declaró Hegseth, haciendo referencia a los puertos situados a ambos extremos del canal controlados por un consorcio hongkonés.Este grupo está actualmente negociando la venta de su participación mayoritaria a otro conglomerado que incluye a BlackRock inc., una firma estadounidense.
Vigilancia y Soberanía: Un Riesgo creciente
Hegseth expresó preocupación sobre cómo las empresas chinas continúan teniendo control sobre infraestructura crítica dentro del área del canal. “Esto otorga a China oportunidades para realizar actividades de vigilancia dentro del territorio panameño”, advirtió. “Tal situación compromete tanto la seguridad como la soberanía económica y política tanto para Panamá como para EE.UU.” Además, recordó las palabras del expresidente Trump al calificar esta situación como inaceptable.
antes de dirigirse hacia la base naval —anteriormente conocida como Estación Naval Rodman— Hegseth mantuvo una reunión privada con mulino durante dos horas. En sus redes sociales, compartió una fotografía junto al líder panameño donde ambos aparecen sonrientes; acompañada por un mensaje destacando el honor que representaba dialogar con él sobre temas cruciales para ambos países.
“El esfuerzo constante suyo y el trabajo realizado por su nación están marcando una diferencia significativa”, escribió Hegseth. “Una colaboración más estrecha en materia de seguridad beneficiará nuestras naciones haciéndolas más seguras y prósperas”.
Contexto Geopolítico: La Influencia China
La visita reciente del secretario se produce tras un viaje anterior realizado por Marco Rubio, jefe diplomático bajo el gobierno Trump, quien instó a Panamá a reducir su relación con Beijing debido al prolongado control chino sobre los puertos estratégicos vinculados al canal.
Durante esa ocasión, Mulino anunció su decisión de no renovar un acuerdo firmado con Beijing relacionado con la iniciativa conocida como «Ruta de la Seda», proyecto mediante el cual varios países latinoamericanos han recibido inversiones chinas significativas para infraestructura regional; decisión lamentada por pekín.
A raíz del creciente escrutinio estadounidense hacia CK Hutchison Holding —la empresa responsable actualmente— esta compañía anunció recientemente planes para vender sus acciones mayoritarias en los puertos balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico) a un consorcio liderado por BlackRock Inc., parte integral dentro d euna transacción más amplia aún pendiente.
Por otro lado, antes incluso del arribo oficial Hegseth al país centroamericano este lunes pasado, se conoció también que la Contraloría General había decidido demandar tanto funcionarios locales vinculados con Panama Ports (filial CK Hutchison) así como directivos relacionados con autoridades marítimas locales debido a irregularidades observadas durante renovación automática realizada en 2021 respecto concesiones operativas otorgadas durante 25 años; considerándose dicha acción perjudicial económicamente para Panama mientras favorecía desproporcionadamente intereses empresariales extranjeros.
Este contexto resalta no solo las tensiones geopolíticas actuales sino también cómo estas decisiones impactan directamente sobre cuestiones económicas fundamentales relacionadas directamente al desarrollo sostenible e independencia nacional panameña frente influencias externas adversas.
Fuente: AFP y AP