La Quimera del Oro: Un Clásico de Chaplin celebra su Centenario
una de las obras más representativas de Charles Chaplin, junto a títulos como El Pibe, Tiempos Modernos, Candilejas y el Gran Dictador, es sin duda La Quimera del Oro. Este año marca el centenario desde su estreno, un hito que se celebra con una serie de proyecciones especiales.
Estreno Mundial en Cannes y Proyecciones Globales
La versión restaurada de la película tuvo su debut mundial el 13 de mayo durante la inauguración del Festival Internacional de Cine de Cannes. Esta copia ha sido meticulosamente perfeccionada y se proyectará nuevamente en cines alrededor del mundo el 26 de junio de 2025, coincidiendo con el aniversario exacto. En Estados unidos, la presentación exclusiva tuvo lugar en el emblemático Teatro Egipcio en Hollywood, donde originalmente se estrenó hace un siglo.El evento fue moderado por Jeffrey Vance, biógrafo del célebre cineasta, y organizado por mk2 Films junto al teatro Egipcio.
Proyección en Argentina
En Argentina, los espectadores podrán disfrutar esta restauración a partir del jueves 4 de septiembre. Con este reestreno como excusa perfecta para recordar algunos datos curiosos sobre la producción y anécdotas relacionadas con la filmación.
Curiosidades Detrás del Rodaje
Uno de los momentos más icónicos es sin duda «el baile de los pancitos», que alcanzó tal popularidad que durante algunas proyecciones (como en Berlín) los operadores decidían repetir esa escena. Aunque roscoe “Fatty” Arbuckle había realizado algo similar anteriormente en su cortometraje The rough House (1917),fue Chaplin quien lo llevó a otro nivel. Este famoso baile también inspiró una secuencia similar protagonizada por Johnny Depp en Corazones en Conflicto (1993).Un hecho curioso es que para una escena donde el Explorador Solitario se encuentra con un oso negro americano real —algo poco común para esa época— Chaplin decidió usarlo debido a las limitaciones técnicas existentes para representar animales grandes mediante disfraces falsos.
Desafíos durante la Producción
Durante el rodaje hubo varios contratiempos notables; uno fue cuando Mack Swain renunció al papel principal debido al agotamiento físico causado por un pesado traje. A pesar iniciales dificultades, Chaplin logró convencerlo para regresar; sin embargo, Swain ya había decidido afeitarse y tuvieron que esperar hasta que le creciera nuevamente la barba antes continuar.
Otro momento memorable fue cuando Chaplin sufrió un shock insulínico tras comer una bota hecha principalmente con regaliz durante tres días consecutivos mientras filmaban una escena crucial entre él y Big Jim.
La Historia Detrás De La Película
Chaplin reveló en su autobiografía que la idea original surgió mientras estaba visitando Pickfair —la residencia famosa perteneciente a Mary Pickford y Douglas Fairbanks— donde amigos le mostraron imágenes sobre Alaska y Klondike. Esto lo inspiró a crear una historia centrada alrededor buscadores ávidos por oro enfrentándose a adversidades extremas.
En cuanto al casting femenino principal inicialmente previsto para Lita Gray cambió drásticamente cuando ella quedó embarazada inesperadamente tras haber mantenido una relación secreta con Chaplin mismo; esto obligó a suspender temporalmente las grabaciones durante tres meses hasta encontrar otra actriz: Georgia Hale finalmente asumió ese rol.
Innovaciones Técnicas Y Musicales
La película no solo destaca por sus actuaciones memorables sino también porque recibió actualizaciones significativas tras ser reestrenada nuevamente en 1942; incluyendo música compuesta parcialmente por Chaplin junto al director musical Max Terr así como efectos sonoros añadidos posteriormente.
Con todo esto dicho,la Quimera del Oro no solo representa uno hito cinematográfico sino también refleja cómo detrás cada gran obra hay historias fascinantes llenas desafíos creativos e innovaciones técnicas dignas recordar hoy día.
Esta obra maestra mantiene aún hoy día un impresionante puntaje perfecto del 100% favorable según Rotten tomatoes basado sobre reseñas críticas acumuladas desde entonces.
Para aquellos interesados recibir actualizaciones periódicas sobre noticias culturales o cinematográficas pueden suscribirse aquí mismo!